Salud Bienestar

Beatriz Torres, médico de familia: "Las personas con este grupo sanguíneo atraen más a los mosquitos"

Picaduras de mosquito | Canva

elEconomista.es

¿Eres de los que siempre acaba lleno de picaduras mientras otros salen ilesos? ¿Es sólo cuestión de sangre dulce o hay algo más? ¿A quiénes afectan más las picaduras de insectos? No te preocupes, todas estas preguntas tienen una respuesta médica con la que podremos reducir las tan molestas picaduras de mosquito.

Con la ayuda de la doctora Beatriz Torres Blanco, médica de familia y portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), desmontamos todos los mitos en torno a las picaduras, y revelamos los verdaderos factores que te convierten en un imán para los mosquitos: desde el grupo sanguíneo o el olor corporal hasta la ropa que llevas o cómo respiras.

Lo que dice la experta

"No hay evidencia de que los mosquitos piquen más por tener la 'sangre dulce', pero sí parece que influyen otros factores como la producción de dióxido de carbono: cuanto más se emite mayor atracción a los mosquitos. Esto ocurre en personas grandes, embarazadas, o con una frecuencia respiratoria mayor. También influye la temperatura corporal, cuanto más elevada, más atracción.

Otra de las causas es el olor corporal o el grupo sanguíneo, el grupo 0 parece atraer más a los mosquitos. Y por último el color de la ropa, los colores oscuros son más llamativos para estos insectos", desvela la médica de familia en Roa de Duero (Burgos).

A su vez, la también secretaria de comunicación de la SEMG destaca que sí existen diferencias en la reacción de la piel a las picaduras según a qué colectivo nos refiramos. De hecho, matiza que las reacciones varían según la edad.

A tener en cuenta

Dice que los niños, por ejemplo, tienen reacciones cutáneas mayores porque su sistema inmune está inmaduro, y lo mismo ocurre en las personas ancianas o en los inmunosuprimidos, quienes tienen mayor riesgo de infección. "También depende la sensibilización previa, cuantas más picaduras haya sufrido la persona a lo largo de su vida, más probabilidad de reacciones locales mayores", apostilla.

En cuanto a la mayor predisposición alérgica, Torres Blanco mantiene que las personas atópicas pueden estar en este grupo, al igual que personas que tienen otras alergias, ya que tienen un sistema inmunológico más reactivo; lo que aumenta la probabilidad de desarrollar alergias a venenos de insectos (como los de abejas o avispas), o de presentar reacciones más intensas a picaduras de mosquitos u otros insectos.