Salud Bienestar

Hacer esto justo antes de dormir puede ayudarte a reducir el estrés en minutos, según expertos en neurociencia

Una persona lee en su cama antes de irse a dormir. Fuente: Canva.

elEconomista.es

La Universidad de Sussex (Reino Unido), a través de un estudio, ha encontrado la solución para las personas que padecen insomnio en la actualidad -que no son pocas, por desgracia, en nuestro país-: leer seis minutos antes de irse a dormir. Y es que puede llegar a reducir los niveles de estrés hasta en un 68%.

Dirigida por el doctor David Lewis, un neurólogo de la citada universidad, la investigación ha demostrado que este sencillo hábito permite centrar la mente en las palabras del libro, alejando todos los pensamientos que frecuentemente nos impiden conciliar el sueño.

En profundidad

Al parecer, este gesto actúa como un interruptor para la mente, permitiendo que se desconecte de los pensamientos del día a día que pueden interferir con el sueño. Este cambio no solo calma la mente, sino que también reduce considerablemente los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Por si fuera poco, la lectura estimula determinadas áreas del cerebro relacionadas con la imaginación y la creatividad, lo que ayuda a crear un estado mental relajado y propicio para el sueño. Incluso una rutina de lectura breve es suficiente para notar estos aspectos positivos.

Más detalles

Por último, puede proporcionar una sensación de escape, ofreciendo una pausa mental en momentos de incertidumbre y, sobre todo, preocupación. Todo ello hará que se establezca una rutina para el cuerpo y, de manera indirecta, se indique que ya es hora de descansar.

Todas estas conclusiones han sido respaldadas por la neuróloga Julia Santón, del Centro del Sueño UC Christus de Chile: "Es uno de los consejos que damos por norma general a las personas que no pueden apagar el cerebro y se quedan con algo dándole vueltas a la cabeza. Logran relajarse con una actividad relativamente monótona como la lectura", ha matizado.

A tener en cuenta

Para adoptar este hábito, es conveniente seguir estos consejos prácticos:

  • Mejor libro que papel electrónico.
  • Usar poca luz, solo una luz que haga posible la lectura y que preferiblemente ilumine lo que estamos leyendo.
  • No leer en tablets o móviles, sobre todo para evitar distracciones.