Salud Bienestar
Si tienes zumbidos con mareos, dolor de cabeza, confusión o estrés, podrías sufrir los efectos del ruido negro
- Científicos españoles analizan los efectos que causan estas frecuencias acústicas
- Crema Nivea y la cuchara: el sencillo truco que arrasa en España para eliminar arrugas y manchas
- Salir a caminar está muy bien a partir de los 50, pero los expertos recomiendan practicar este ejercicio
Cristian Gallegos, elEconomista.es
En nuestro entorno convivimos con muchas cosas que no tenemos ni la menor idea que existen. En este rango de desconocimiento entra el ruido negro, que son frecuencias acústicas de menos de 20 hercios que producen, por ejemplo, los electrodomésticos o el tráfico y que pueden dañar nuestra salud.
Los ruidos negros pueden ocasionar mareos, dolor de cabeza, confusión, estrés, entre otros. También son conocidos como infrasonidos que vienen de "ruidos" que emiten las máquinas que nos rodean cuando están en funcionamiento.
En su amplia definición, según Uppers, "son vibraciones de ondas infrasónicas, apenas audibles, con frecuencias inferiores a 20 hercios. No las escuchamos, pero las percibimos, y su presencia puede resultar tan estresante como dañina para la salud. Son una especie de zumbidos persistentes o de chasquidos que cohabitan con nosotros 24 horas al día 7 días a la semana".
Según explica el medio, aunque, el sonido en sí es prácticamente imperceptible para el oído humano, existen personas que detectan estas ondas acústicas como sonido áspero, sensación de estallido, silbido de movimiento de la membrana timpánica.
La frecuencia de las ondas infrasónicas coincide con la frecuencia de resonancia biológica de los órganos internos de los seres humanos como los pulmones, el corazón, el diafragma y en mayor medida en el sistema nervioso central (SNC). Eso implica que las ondas infrasónicas pueden hacer que las células de estos órganos oscilen. "Esta vibración podría tener como consecuencia un incremento de temperatura no deseado que nuestro organismo considerase como lesivo. Y nos haría sentir que hemos de alejarnos del lugar en el que estamos recibiendo esta energía no deseada", sostiene Uppers.
Las maquinas que generan estos sonidos
Estos infrasonidos suelen son ejecutados por electrodomésticos, como los equipos de refrigeración y ventilación de comercios, máquinas, turbinas eólicas… El rodamiento de las ruedas de los vehículos, sobre todo tractores, autobuses y camiones, generan infrasonidos.
Según señala la publicación, los conductores son los que más los sufren, aunque parece ser que esas oscilaciones imperceptibles también llegan a las viviendas cercanas a carreteras, autovías o autopistas.
Respecto al impacto en nuestra salud, el estudio 'Efectos de los infrasonidos sobre la salud: Propuestas para mejorar las condiciones de habitabilidad', publicado en la revista International Journal of Occupational safety and Ergonomics, alertan sobre los efectos nocivos de estas vibraciones en nuestra salud y proponen considerar estos ruidos en la construcción de viviendas y edificios.
"Las últimas innovaciones tecnológicas han ampliado considerablemente el campo de aplicación del infrasonido, y hay que tener en cuenta los posibles riesgos que el infrasonido puede presentar para quienes están expuestos a él. La tarea principal de este artículo es organizar y resumir los estudios recientes sobre las fuentes emisoras artificiales más comunes y los efectos que estas frecuencias no audibles tienen sobre la salud cuando son absorbidas por el cuerpo, así como presentar la normativa existente, una discusión y una serie de conclusiones que aclaran aspectos del infrasonido", sostienen los autores españoles del estudio Pablo David Baeza y Roberto Alonso González-Lezcano.
Según la evidencia, los infrasonidos de alta intensidad podrían producir el deterioro de los axones de las neuronas. Otros artículos científicos les atribuyen pérdida de concentración y perturbaciones en el sueño. Existen otros posibles síntomas menos frecuentes como pérdida de la audición, vértigo o dificultad en el equilibrio.