Salud Bienestar
Las razones por las que algunas personas suelen ordenar los billetes de menor a mayor en la cartera, según la psicología
- Aunque parezca algo positivo, podría ser uno de los síntomas del TOC
- Ethel Caterham (116 años), sobre el secreto de la longevidad: "Nunca discutir con nadie. Escucho y hago lo que me gusta"
- Sara Marín, médica experta en microbiota: "La siesta, cuanto más larga es, más engorda y más riesgo tienes de enfermar"
elEconomista.es
El orden es una cualidad fundamental en muchas personas que facilita enormemente el día a día, aunque una obsesión excesiva podría llegar a ser contraproducente. Uno de los ámbitos más comunes donde muchas personas tienden a mantener una clasificación concreta en su la cartera.
Por este motivo, seguro que todos conocemos a alguien que siempre mantiene sus billetes ordenados de menor a mayor. Según los psicólogos, esto podría llegar a significar un síntoma del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), algo que si no se aborda psicológicamente podría llegar a interferir en la vida diaria de la persona que lo padece.
Más allá de una predisposición a mantener todo de la mejor forma posible, las personas que lo padecen sufren auténtica ansiedad cuando se produce la mínima alteración o cuando no se hace de la forma específica que estas personas suelen hacerlo.
Qué es el TOC
Esta enfermedad se produce cuando la persona es incapaz de controlar ciertos pensamientos o hábitos, que se repiten una y otra vez por miedo a las nefastas consecuencias que pueden tener si no se realizan. Así, los síntomas se manifiestan o bien, a través de las obsesiones o pensamientos, o bien a través de las compulsiones, que se corresponden con las acciones.
Los expertos aclaran que el TOC no debe confundirse con el perfeccionismo, entendido como el disfrute de mantener todo limpio y en orden. Según los expertos, entre las principales causas destacan los antecedentes familiares, una estructura y funcionamiento del cerebro en particular, así como el haber sufrido algún tipo de trauma durante la infancia.