Salud Bienestar
Las personas que siempre ayudan a los demás tienen estas características, según la psicología
- El 'altruismo' comprende la preocupación desinteresada por el bienestar de los demás
- Lo que la inteligencia artificial recomienda para desayunar si quieres mantener un vientre plano en vacaciones y fuera de casa: "Activa el metabolismo y determina el resto del día"
- El Congreso de los Diputados confirma la devolución de IRPF a los mutualistas: hasta 4.000 euros a cada jubilado a partir de esta fecha
elEconomista.es
Seguramente, todos conozcamos a alguien que es generoso por naturaleza, sin esperar nada a cambio. Esto es lo que en psicología se denomina 'altruismo', un concepto que comprende aquella actividad asociada con la preocupación desinteresada por el bienestar de los demás, según publica Ceupe.
En general, se trata de personas que siempre están disponibles para ayudar a los demás de manera desinteresada, preocupándose más del resto que de sí mismas, tal y como define la psicóloga Dessirée Urbano a través de su página web.
Características
Este tipo de personas comparten una serie de características o rasgos comunes, entre las que se encuentran:
- Constante predisposición a los demás.
- Generosos, es decir, tienen la capacidad de compartir con los demás.
- Están constantemente pendientes de los demás, buscando cualquier oportunidad en la que puedan colaborar.
- Muy empáticos, ya que saben ponerse en el lugar de los otros fácilmente, averiguando qué necesitan.
- Son personas cariñosas, que tratan de cuidar tanto a las personas como a su entorno en general.
- Pueden tener sentimientos de frustración, puesto que muchas veces no es posible ayudar a todos los que les gustaría. Aun con todo, continúan manteniendo su actitud.
Los tipos de altruismo
Por sorprendente que nos parezca, existe dos tipos de altruismo diferenciados: el altruismo moral y el altruismo por simpatía. En el caso del altruismo moral, este se lleva a cabo basándose en las relaciones sociales y en contra de las formas de injusticia comúnmente aceptadas, actuando de acuerdo a nuestra propia conciencia.
El altruismo por simpatía y empatía se asocia con las experiencias sociales, particularmente con la simpatía, empatía y la buena voluntad. En muchos casos, este tipo de acciones se realizan por afecto o amor hacia otras personas.