Salud Bienestar

Ni quedar, ni hablar por teléfono: el motivo por el que empezar a hacer las cosas solos en España es la clave de la felicidad, según un filósofo griego

Una mujer sonríe porque es feliz con su vida. Fuente: Canva.

elEconomista.es

Cada vez son más habituales los vídeos en redes sociales (Instagram, YouTube, TikTok o Twitter) donde personas de diversas edades se atreven a realizar cosas solos, sin que nadie les acompañe al plan en cuestión. Y es que en nuestro país se trata de algo que siempre se ha visto de forma negativa, cuando más bien debería ser todo lo contrario.

En profundidad

En España, de hecho, la soledad afecta a una proporción importante de la población. Según el 'Barómetro de la soledad no deseada en España 2025', encabezado por Fundación ONCE y Fundación AXA, el 20% de los adultos se sienten solos en este momento. Se dice pronto.

Además, el 13,5% de la población sufre soledad crónica, esto es, lleva más de dos años en esta situación. Y es que, a medida que envejecemos y pasan los años, nuestros círculos sociales suelen reducirse de manera considerable. Y, si no cultivamos conexiones significativas, esto puede afectar a nuestro estado emocional, a la salud cardiovascular...

Más detalles

De ahí que también sea vital aprender a estar solo y ser libres. Esta es una de las ideas en las que coincide el filósofo griego, Epicteto. A su juicio, "la felicidad no consiste en desear cosas, sino en ser libre". Y estaba plenamente convencido de que esa libertad se logra reduciendo los deseos a su mínima expresión.

El apego a las cosas o a las personas tan solo genera un estado que nos aleja de la felicidad y el equilibrio emocional. O lo que es lo mismo, cuantas más cosas deseemos, más tendremos que esforzarnos por alcanzarlas, olvidándonos de disfrutar el aquí y el ahora.

A tener en cuenta

Este pensamiento no hace más que romper muchos aspectos negativos de la vida cotidiana, además de liberarnos de una gran cantidad de condicionamientos y presiones sociales que pueden llegar a ser oprimentes y angustiantes tanto a corto como a largo plazo.

Así, y solamente así, podremos seguir adelante más ligeros de equipaje. Por si fuera poco, también recomienda deshacerse de las preocupaciones y no luchar contra las circunstancias. Precisamente en este último consejo, menciona el aceptarlas incondicionalmente.