Salud Bienestar

Los peores alimentos para la salud de tus riñones y que seguramente comes todos los días

Foto: Canva

elEconomista.es

Los riñones son órganos fundamentales en la salud de todo el organismo en general, puesto que son los encargados de filtrar aquellas sustancias más tóxicas y conservar las que resultan más beneficiosas para la salud. No obstante, existen una serie de alimentos que pueden resultar particularmente negativos para los riñones, más allá de las bebidas alcohólicas o aquellos con un exceso de sal o azúcar, según recoge Times Entertainment.

Así, aunque no padezcas ninguna enfermedad renal, un consumo habitual de estos puede provocar que aparezcan los primeros síntomas. Entre estos alimentos destacan, como seguramente muchos ya sepamos, los ultraprocesados, los refrescos azucarados, así como cualquier alimento rico en fósforo, proteínas y/o potasio.

Qué ocurre con los ultraprocesados

Los expertos en salud suelen criticar habitualmente los ultraprocesados principalmente por su alto contenido en sal y conservantes. El sodio puede ocasionar retención de líquidos, lo que consecuentemente incrementa la presión arterial y acelera el daño renal. Si crees que reducir la sal en tus platos puede suponer 'menos sabor', puedes probar con especias o limón. Por otra parte, la mejor recomendación siempre es tomar agua, aunque optar por infusiones o bien por versiones 'zero' y sin cafeína pueden ser alternativas también muy óptimas.

El fósforo y el potasio, aunque son minerales imprescindibles para el correcto funcionamiento del ser humano, un abuso puede llegar a ser muy negativo. Un exceso de fósforo, por ejemplo, no es asimilado por los riñones y 'roba' el calcio de los huesos. Por otra parte, demasiado potasio puede repercutir en problemas musculares e, incluso del corazón.

Los mejores alimentos para tus riñones

Mantener unos riñones con buena salud depende de la priorización de unos alimentos sobre otros, como por ejemplo el vinagre de manzana, el zumo de limón, la granada, la albahaca, los dátiles o la sandía. En cualquier caso, antes de introducir cualquier alimento en tu dieta habitual, lo más aconsejable es consultar con un médico o nutricionista para que pueda asesorarte de la mejor forma posible.