Salud Bienestar
La legumbre tropical rica en dopamina que reduce el cortisol, mejora el estado de ánimo y regula las hormonas
- La mucuna se ha popularizado en los últimos días debido a su gran cantidad de beneficios para la salud
- Qué diferencia hay entre el azúcar de caña y el jarabe de maíz: "Es simplemente mejor", según Trump
- Red Eléctrica operó en estado de emergencia la madrugada del jueves durante cuatro horas por la caída de dos centros de control
elEconomista.es
Los remedios naturales cada vez se han popularizado más, con el uso de aceites esenciales, hierbas o, incluso, a través de la alimentación. En esta línea, una de las legumbres menos conocidas y que más beneficios puede reportar es la mucuna, un género de plantas que posee hasta 33 especies diferentes que se encuentra en prácticamente todo el mundo, sobre todo en zonas boscosas y áreas tropicales.
Esta "superlegumbre" es conocida dentro del mundo de la medicina ayurvédica por su alto contenido en levodopa (L-DOPA), un precursor metabólico de la dopamina y una de las sustancias más eficaces para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Por este motivo, la ingesta de la mucuna permite mejorar el estado de ánimo, fortalecer el sistema inmunitario o favorecer la memoria, entre otras.
Desde hace siglos, las poblaciones indígenas molían estas semillas y las tostaban para elaborar una especie de "café descafeinado". Entre otros de sus beneficios destaca su alto contenido en aminoácidos, polifenoles, lecticina, ácido gálico, así como minerales como el calcio, el magnesio y el potasio.
Propiedades
En culturas como la china, esta legumbre es considerada un tónico vital, que contribuye al rejuvenecimiento de la piel, incluso para el tratamiento de mordeduras de serpiente. Si bien cada vez hay más estudios que corroboran su gran cantidad de propiedades terapéuticas, en ningún caso puede sustituir a las recomendaciones de los profesionales de la salud.
Por el momento, ningún estudio ha confirmado que se trate de un adaptógeno, es decir, una sustancia natural de origen vegetal que ayuda al cuerpo a restaurar el equilibrio interno. No obstante, tiene efectos reguladores sobre el cortisol, la hormona del estrés. Además, promueve la relación y la sensación de bienestar, combatiendo los síntomas de la fatiga.
Cómo tomar mucuna
La mucuna puede encontrarse en forma de cápsulas de suplementos y suelen ingerirse por la mañana y en ayunas. También puede adquirirse en formato polvos para ser disuelta en agua, leche, café, yogur o chocolate caliente. La dosis recomendada varía entre los 5 a los 30 gramos diarios, dependiendo de las características individuales de cada persona.
Contraindicaciones
Más allá de sus beneficios, no se recomienda la suplementación con mucuna durante el embarazo y la lactancia, ni tampoco si se encuentra en pleno tratamiento contra la depresión o si padece problemas hepáticos. También podría llegar a interactuar con algunos medicamentos para la diabetes.