Salud Bienestar
Una autoridad española pide que tiremos inmediatamente los alimentos cuando salgan estas marcas
- Se trata del farmacéutico Álvaro Fernández, que ha lanzado un aviso contundente para todos sus seguidores sobre el pan y la fruta
- El aviso de la neurologopeda Marta Lull para España: "Si notas una de estas señales, cuidado, hay que ir a urgencias rápido"
- Los cinco consejos para cuidar los riñones, según un urólogo
elEconomista.es
A todos nos ha pasado. Y más en verano. De hecho, no es raro abrir la nevera en esta época del año, ir a coger alguno de los alimentos que hay dentro desde hace varios días y darse cuenta de que tienen moho justo antes de cocinarlo. Una noticia negativa que destroza por completo las previsiones alimentarias del día.
Ahora bien, solo a algunas personas. Y es que hay quienes piensan en que quitar la parte afectada es suficiente y proceden a comérselo minutos más tarde. Es un error, ya que el moho no está solo en la superficie, sino que en numerosas ocasiones deja rastro en forma de micotoxinas, que se extienden rápidamente sin apenas darnos cuenta.
En profundidad
"Hay que tirarlo directamente al cubo de la basura si es pan o fruta", ha revelado el farmacéutico Álvaro Fernández, que cuenta con más de tres millones de seguidores en TikTok. Esas sustancias tóxicas, producidas por algunos tipos de moho, pueden afectar muy gravemente a la salud si se consumen habitualmente o en grandes cantidades.
Al parecer, la miga del pan es un auténtico paraíso para toda la proliferación del moho, incluso en zonas que a simple vista parecen intactas. Con las frutas blandas como los melocotones o las fresas sucede casi lo mismo: su textura permite que las micotoxinas penetren con facilidad.
Más detalles
Su efecto, como bien sabemos, varía de manera considerable: desde intoxicaciones leves hasta problemas serios a largo plazo si la exposición es prolongada. El problema puede seguir ahí, aunque rasquemos o cortemos lo que vemos a simple vista. Hay que tenerlo en cuenta.
Pero, como bien ha mencionado el especialista, depende de los alimentos. En el caso de los quesos curados o semicurados, los embutidos secos como el jamón curado, o verduras de textura firme, como zanahorias o coles, con cortar la parte muy afectada podría valer.
A tener en cuenta
En los alimentos citados, la baja humedad complica la función del moho, es decir, propagarse más allá de la superficie. Esto permite retirar la zona afectada y consumir el resto sin problemas. Lo cual, claro está, ha generado cierta polémica en las redes sociales.
"No todos los mohos son iguales, pero en alimentos como el pan o las frutas, lo mejor es no arriesgarse", ha concluido el especialista. La publicación, como era de esperar, se ha viralizado en cuestión de días, con multitud de comentarios tanto a favor como en contra.