Salud Bienestar
La especia que se cultiva en esta época en España con importantes beneficios para la salud: reduce el colesterol y mejora la memoria
- Aunque tiene efectos positivos en el organismo, una dosis elevada puede dar lugar a una intoxicación
- Manuel Viso, médico de urgencias: "Salvo que tengas una indicación médica, no necesitas gastarte un dineral en pastillas ni prebióticas ni probióticas"
- Un asesor del SEPE confirma que los mayores de 55 años tienen derecho a cobrar un subsidio de forma indefinida en estos casos
elEconomista.es
Las especias tienen múltiples beneficios para la salud y entre todas ellas destaca especialmente el azafrán. La llegada del verano supone la mejor época para iniciar la plantación de la Crocus sativus, la planta de la que se extraen los estigmas del pistilo que son la parte que se consume.
Si bien presenta un sabor ligeramente amargo, su aroma enriquece la mayoría de los platos, por lo que suele emplearse normalmente en todo tipo de preparaciones, como arroces, sopas y guisos. En España es considerado "oro rojo" debido a su elevado precio, ya que solo un kilo de esta especia puede alcanzar entre los 3.000 y los 6.000 euros. El principal motivo es que tanto su recolección como su tratamiento son muy delicados.
Nutrientes
En cuanto a sus nutrientes, es rico en proteínas, hierro, potasio y fósforo, pero sus efectos en el organismo tienden a ser poco notables, puesto que se consume en cantidades muy reducidas. Otro de los compuestos es el dimetil-crocetín, un antioxidante natural capaz de eliminar los radicales libres.
Entre sus beneficios destaca su capacidad de aliviar los dolores menstruales, previene enfermedades cardiovasculares, reduce los niveles de colesterol elevados, es anticancerígeno y contribuye a mejorar la memoria y las habilidades cognitivas.
Los componentes tóxicos del azafrán
La crocina, picrocina y la crocetina son los principales compuestos tóxicos del azafrán y son también los responsables de su color y aroma tan particular. De igual forma que ocurre con los beneficios, al consumirse en dosis tan bajas es poco probable una intoxicación con azafrán.
Así, los síntomas de intoxicación por azafrán son somnolencia, debilidad muscular, sofocaciones, sangrado uterino, hemorragias nasales, coloración amarillenta o sudoración, entre otros. En ningún caso ha de superarse los 1,5 gramos diarios de azafrán, puesto que esto provocaría la intoxicación. Si se perciben alguno de los síntomas anteriormente mencionados, lo más recomendable es consultar lo más pronto posible con su médico.