El zumo de esta baya poco conocida que ayuda a perder peso en solo unas semanas
- Esta planta fomenta la creación de microbios beneficiosos para el intestino
- El cardiólogo José Abellán advierte que el consumo habitual de huevos no es tan bueno como creemos
- ¿Eres más inteligente que la media? Estas son las características que tiene una persona con altas capacidades
Arianna Villaescusa
Un estudio publicado en la revista Nutrients ha descubierto que beber al menos un vaso de zumo de saúco al día podría ayudar a mejorar el metabolismo y controlar el peso. Esto se debe principalmente a que esta baya tiene repercusiones positivas en las bacterias del intestino, lo que ayuda a mejorar la tolerancia a la glucosa y a la oxidación de las grasas del cuerpo.
En este estudio participaron 18 adultos con sobrepeso, a los cuales se les administró zumo de saúco, mientras que a otros se les dio un placebo de color similar. Así, los investigadores descubrieron que los que consumieron este zumo sufrían un aumento de las bacterias intestinales beneficiosas y veían disminuidas aquellas más perjudiciales, lo que sin duda mejoró su metabolismo.
Glucosa en sangre
"La baya del saúco es una baya poco apreciada, tanto comercial como nutricionalmente. Ahora estamos empezando a reconocer su valor para la salud humana y los resultados son muy alentadores", afirmó Patrick Solverson, coautor del estudio. Además, este alimento permitió una reducción de un 24% de los niveles de glucosa en sangre y una disminución de un 9% de los niveles de insulina.
Por otra parte, se observó un aumento de la quema de grasas después de las comidas ricas en carbohidratos. El motivo principal es que el alto contenido de antocianinas de esta fruta —pigmentos vegetales— tiene un efecto antiinflamatorio, antidiabético y antimicrobiano. "Nuestros hallazgos confirman la bioactividad de las antocianinas de origen EBJ en los resultados relacionados con la salud intestinal y la obesidad", concluyen los científicos.
Más investigación
El saúco es una planta originaria de regiones subtropicales, particularmente del hemisferio norte y Oceanía y América del Sur. Especies determinadas de esta planta han sido empleadas con fines medicinales durante varios años, de hecho, hay estudios que demuestran que tienen efectos positivos para la gripe, alergias y contribuye al bienestar del sistema respiratorio en general.
Si bien, por ahora inciden en que son necesarias más investigaciones que confirmen los hallazgos, a través de pruebas con un mayor número de participantes y durante periodos más prolongados en el tiempo.