Salud Bienestar

Uno de los alimentos con peor reputación y que más beneficios tiene para la salud

La asociación del chocolate a diversas enfermedades ha hecho que adquiera una mala fama. / Foto: iStock

Arianna Villaescusa

Durante muchos años, el chocolate ha adquirido una fama negativa, principalmente debido a su alto contenido en grasas y azúcares. De hecho, el abuso de este alimento está estrechamente relacionado con el acné, la obesidad, la hipertensión arterial o la diabetes. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que un consumo moderado, especialmente en aquellos casos con un alto contenido en cacao tiene múltiples beneficios para el organismo.

Al menos un 65% de cacao

Más allá de los beneficios cardiovasculares, así como su influencia en el estado de ánimo con la liberación de dopamina y serotonina, el chocolate ayuda al bienestar de la salud de otras múltiples maneras. Es un producto rico en flavonoides, un grupo de "químicos vegetales", con poderosas características antioxidantes y antiinflamatorias.

Los expertos recomiendan tomar un máximo de dos onzas al día de chocolate negro amargo —con al menos un 65% de cacao—, procurando evitar el chocolate con leche o blanco al contener mayores cantidades de azúcar. No obstante, algunos fabricantes afirman que el chocolate con leche es más beneficioso al proporcionar proteínas y calcio presentes en la leche, aunque la realidad es que este suele estar vinculado a una mayor cantidad de azúcar.

Entre los beneficios menos conocidos del chocolate destaca su poder para bajar de peso, gracias a sus características saciantes. Asimismo, este contiene ácido oleico, un tipo de grasa que contribuye a mantener los niveles de colesterol bueno. En el caso de las embarazadas, al reducir el estrés, ayuda a la prevención de la preeclampsia o hipertensión arterial durante la gestación.

Chocolate para la tos

Una de las mayores cualidades que se desconocen del chocolate es su capacidad para combatir la tos. Un estudio elaborado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Hull (Reino Unido) ha descubierto que la teobromina, un componente del cacao, tiene mejores propiedades para combatir la tos que la codeína, un analgésico opioide antitusivo.

Siguiendo la línea de los "poderes curativos" de este alimento al servir como analgésico natural. Con el consumo de chocolate, en el cerebro se producen una serie de reacciones químicas, poniendo en marcha ciertas áreas del cerebro, lo que logra aliviar los dolores. En cuanto a la salud bucal, se ha demostrado que ayuda a prevenir la caries gracias a sus agentes antibacterianos, aunque todavía no hay suficientes evidencias que garanticen esto.