Salud Bienestar

Ignasi Biosca (Reig Jofre): "Nuestro primer medicamento biosimilar aterrizará en el mercado dentro de dos años"

  • Entrevista al CEO de Reig Jofre, Ignasi Biosca
Ignasi Biosca, CEO de Reig Jofre.

Alicia Sánchez Romero

Reig Jofre cambia de rumbo, aunque no de esencia. Si bien el laboratorio catalán seguirá centrado en su negocio de fabricación a terceros (CDMO), ahora se focalizará en los medicamentos biológicos en lugar de en los de tipo químico convencionales, tal y como anunció la semana pasada en su presentación de resultados. Prueba de ello es que su primer biosimilar, que licenció a la multinacional Accord Healthcare, entrará en ensayo clínico de fase tres en 2025. "Por tanto, saldrá al mercado en 2027", declara en una entrevista con este periódico el CEO de la cotizada, Ignasi Biosca.

La catalana espera una facturación importante con este tratamiento –indicado para enfermedades hematológicas–, pero todavía no proporciona una cifra. "La operación ha ido teniendo distintos hitos. Todavía estamos en fases prematuras, pero el tamaño del mercado es importante y pensamos que será una de las fuentes grandes de ingresos para Reig Jofre a medio plazo", augura Biosca. Cabe aclarar que un biosimilar es un medicamento biológico equivalente en su estructura molecular, seguridad y eficacia a otro biológico de referencia que ya ha perdido la patente.

Este acuerdo de licencia se cerró en 2023 a través de Syna Therapeutics, la compañía conjunta participada al 50% entre Reig Jofre y la startup catalana Leanbio, y creada exclusivamente para el desarrollo de productos biofarmacéuticos. La india Accord, que será quien comercialice el fármaco, también se dedica a los biosimilares y pertenece a Intas Therapeutics. Reig Jofre, por tanto, tendría unos royalties asociados a estas ventas.

Precisamente, Reig Jofre también tiene una pequeña participación en Leanbio. En línea con esta apuesta por la biotecnología, en 2024, la cotizada invirtió 6,6 millones en ella para avanzar en la integración vertical en el desarrollo, caracterización y producción de principios activos de base biotecnológica. Antes, ya tenía una participación del 10% y en 2024 llegó al 24%. "El objetivo será aumentar nuestra participación hasta tener una mayoría de control", señala.

Esta inversión se tradujo en la financiación, mediante la concesión de deuda convertible, de la construcción de una planta de Leanbio de terapias biológicas en Sant Quirze del Vallès (Barcelona), y que ocupará un área de 4.000 metros cuadrados. "Está situada cerca de nuestra planta de producto acabado también en la provincia de Barcelona. Estará finalizada en 2026 y, por tanto a partir de ese año, si el proyecto es de éxito, Reig buscará una integración vertical de Leanbio en Reig Jofre, ofreciendo este servicio de CDMO desde la fabricación de la materia prima hasta el producto acabado", dice Biosca.

En este sentido, según Biosca, el plan es "tener el equipo, el talento, las instalaciones, la tecnología, los procesos y la excelencia operacional para capitalizar los tres activos para poder ofrecer servicios de desarrollo y producción por contrato a terceras compañías, ya sean startups del sistema innovador o grandes 'farmas' que externalizan este tipo de know how y de servicios". De hecho, el CEO de la catalana asegura que será "una de las primeras plantas a nivel nacional en ofrecer este tipo de servicios avanzados" a todas aquellas compañías que desarrollan productos de base biotecnológica.

Plan de internacionalización

En este punto cabe recordar que el 59% de los ingresos de Reig Jofre en 2024 provenían de fuera de España. En línea con su plan de expansión, la compañía inauguró una filial en República Checa durante el año pasado. Además, ya tenía instalaciones en Suecia, entre otros territorios. Pese a ello, próximamente no contemplan la apertura de nuevas sedes o plantas a nivel internacional. Pero Biosca confiesa su atracción por algunos países europeos en los que aún Reig Jofre no ha penetrado. "Tenemos un plan de crecimiento, y es verdad que no tenemos presencia directa ni en Alemania ni en Italia", señala el CEO.

"Son dos mercados grandes europeos y nos atraen. Pero no tenemos prisa, cuando encontremos la forma de entrar, ya sea con un crecimiento orgánico desde cero; o con un crecimiento no orgánico, pudiendo eventualmente algún día adquirir algún negocio que nos permitiera entrar con cierta presencia en esos mercados, lo haríamos", apunta.

Así, desde la compañía recuerdan que su nivel de endeudamiento les permitiría nuevas adquisiciones en este ámbito. "Podríamos realizar alguna operación de crecimiento corporativo que nos permitiera avanzar más en este proceso de internacionalización. Siempre estamos atentos a operaciones de crecimiento, y no tenemos prisa para crecer en otros países", insiste.

Competencia en el negocio a terceros

En los últimos tiempos, sobre todo después de la pandemia de Covid-19, han proliferado en España los laboratorios que se dedican al negocio de la venta a terceros. Además de Rovi y Esteve, ahora han entrado en juego Towa e Hipra.

En este sentido, Reig Jofre valora positivamente la competencia y no teme una reducción de su cuota de mercado porque "la demanda mundial de inyectables supera la capacidad total" y, además, la compañía se centra en productos "muy especializados". "Nosotros evitamos tratamientos orales, comprimidos y cápsulas. Y nos centramos en tres ámbitos: los antibióticos, que requieren de plantas segregadas; los productos inyectables, y dentro de ellos, los liofilizados –un subnicho de mercado importante y que está creciendo mucho–", aclara Biosca, a la vez que reconoce la labor de compañías como Rovi.

"Lo han hecho muy bien, pero pensamos que es reflejo de una demanda mundial de tratamientos basados en biotecnología y en terapias celulares génicas RNAs que requieren cada vez más esta alternativa de producto inyectable. Y este es el tipo de producción de fármacos con niveles de exigencia de calidad más elevados", explica. Así, pone en valor que España pueda tener en el mercado mundial "una cierta especialización" en CDMO en este momento.