Salud Bienestar

Sara Marín, médica experta en microbiota: "La siesta, cuanto más larga es, más engorda y más riesgo tienes de enfermar"

Foto: iStock

Arianna Villaescusa

Seguramente, uno de los momentos más deseados por muchas personas es el de la siesta. Esta popular costumbre supone una necesidad para muchas personas, que necesitan de ese parón a mitad del día para lograr reponer energías. Si bien, contrario a lo que se pueda pensar, este hábito quizás no es tan beneficioso para la salud como creemos.

Así lo explica la médica experta en microbiota, Sara Marín, en una de sus últimas publicaciones en redes sociales: "¿Sabías que la siesta dominguera, de la que te acabas de despertar, cuanto más larga es, más engorda y más riesgo tienes de enfermar?".

Esta experta se apoya en los datos recabados a través de un estudio a 3.000 personas donde se comprobó que, aquellos que dormían más de media hora, les subía la tensión, se les alteraban los niveles el azúcar en sangre, eran propensos a tener más barriga, así como un riesgo mayor de sufrir un infarto.

En profundidad

"Y esto pasa porque a los 30 o 40 minutos ya te metes en sueño profundo. También rompe todos los ritmos circadianos y cuando te despiertas, tu cuerpo, que quiere espabilarte, produce un pico de la hormona cortisol, que es la hormona del estrés", explica la experta.

Estos picos de estrés son los que incrementan la resistencia a la insulina, alteran el metabolismo, la tensión e incrementan el colesterol, haciendo que aumente significativamente el riesgo de sufrir un infarto. A esto se añade que "también alteran tus hormonas del hambre y te levantas con mucho antojo de azúcar".

La siesta ideal

Marín recomienda también no acostarse justo después de haber comido, ya que aumenta la cantidad de reflujo y las digestiones pesadas. Si bien, si eres de los que necesitan sí o sí una siesta, lo ideal es que la hagas siguiendo unas pautas específicas:

  • Que sea de 10 a 30 minutos.
  • Espera, al menos, 10 o 15 minutos después de comer.
  • En caso de padecer reflujo, se aconseja dormir con más de una almohada y preferiblemente del lado izquierdo.