Salud Bienestar
La cantidad de brócoli que debes comer todos los días para evitar sufrir cáncer de colon a partir de los 50 años
- Los factores de riesgo de esta enfermedad son de los más evitables
- Los médicos advierten a todo el mundo de lo que no deben hacer con lentillas: "Nunca lo intentes"
- Un hombre compra una casa después de reciclar casi medio millón de latas en máquinas: esto es lo que hizo
elEconomista.es
El cáncer de colon es el tipo de tumor con mayor incidencia en España y también a nivel mundial. De hecho, el pasado año se realizaron 41.167 nuevos diagnósticos de esta enfermedad, según explica la Asociación Española Contra el Cáncer. Si bien, el punto "positivo" de esto es que es una de las patologías cuyos factores de riesgo son más evitables, principalmente a través de la adopción de un estilo de vida saludable.
Un reciente estudio ha podido comprobar que incluir más brócoli en la dieta podría reducir el riesgo de cáncer de colon. Si bien, en anteriores investigaciones se ha descubierto que las verduras crucíferas, como la coliflor, la col rizada, el repollo o las coles de Bruselas, además del brócoli, eran reductores de riesgos, pero no se sabía en qué cantidades concretas.
Por qué
Estas verduras contienen compuestos naturales llamados glucosinolatos, que se descomponen en sustancias poderosas llamadas isotiocianatos. Estos últimos son los que ayudan a desintoxicar el cuerpo, acabando con las células dañadas y ralentizando el crecimiento de células no saludables.
Estos resultados se obtuvieron a partir del análisis de diferentes bases de datos como PubMed, Scopus, Embase, Web of Science y Cochrane Library, donde se recogía información sobre la alimentación de un total de 639.539 participantes.
Los resultados
Así, se pudo observar que las personas que comieron más cantidad de verduras en comparación con las que comieron menos tuvieron un 17% menos de riesgo de cáncer de colon. Concretamente, un consumo de aproximadamente 20 gramos al día se vinculó con una "disminución significativa", mientras que se estabilizó a partir de los 40 gramos diarios.
Limitaciones
En palabras de los expertos, una de las principales limitaciones es la heterogeneidad en cuanto a los diseños de los estudios, los métodos de evaluación dietética y los posibles factores de confusión residuales. A esto se añade que la mayor parte de los estudios se centraron en América del Norte y Asia, donde las tasas de cáncer de colon son más altas.