Salud Bienestar
Un oftalmólogo de reputación internacional recomienda un examen ocular al año a partir de los 40 años para detectar a tiempo el glaucoma
- Se trata de una enfermedad crónica del nervio óptico irreversible que puede deberse a varias causas
- Los cinco consejos para cuidar los riñones, según un urólogo
- Clara Llorens, nutricionista: "La clave de las mujeres para perder peso durante la menopausia es un ayuno de unas 12-14 horas"
elEconomista.es
El glaucoma, como bien sabemos a nivel mundial, es una enfermedad crónica del nervio óptico irreversible. Se caracteriza por una pérdida del campo de visión, habitualmente asintomática hasta fases avanzadas de la enfermedad. En la mayoría de casos, se relaciona con una presión ocular elevada.
Desgraciadamente, constituye la segunda causa de ceguera del mundo occidental y el 50% de las personas que lo padecen en países desarrollados no lo saben. Aproximadamente entre un 1,5% y un 2% de la población de más de 40 años lo padece e incrementa su incidencia a medida que aumenta la edad.
En profundidad
Aunque existe una gran variedad de tipos de glaucoma, la realidad es que en términos generales se pueden clasificar según su origen (primario y secundario) y según la amplitud angular (ángulo abierto -es el más frecuente y de evolución lenta- o cerrado -suele presentarse de forma aguda o crónica-).
Ahora bien, hay que tener en cuenta tanto a corto como a largo plazo que en la mayoría de afectados el glaucoma no suele mostrar síntomas hasta fases avanzadas de la enfermedad, cuando el daño ocular es considerable. Lo cual siempre genera cierta polémica en las redes sociales.
Más detalles
¿El motivo? Está claro: esto sucede se produce una pérdida de la visión lateral, que el paciente no advierte porque el cerebro tiene la capacidad de compensar la visión perdida y rellenar todas las zonas ciegas combinando las imágenes de los dos ojos para dar una imagen completa.
Es por esto que se le llama la enfermedad silenciosa y su detección precoz es crucial. "Es importante que nos hagamos una evaluación completa, que debe incluir la fundoscopia, la tonometría y un examen que se conoce como OCT", ha revelado el oftalmólogo Enrique Barragán en sus redes sociales.
A tener en cuenta
A su juicio, aunque "no nos duelan los dos ojos, todos debemos hacer una evaluación para determinar las características de salud de nuestro nervio óptico". Más aún si cabe, deberán prestar especial atención todos los pacientes con familiares que tienen glaucoma.
La publicación, como era de esperar, se ha viralizado en cuestión de días, al ser un experto de reputación internacional. De hecho, la pieza audiovisual se ha llenado de comentarios, en su gran mayoría positivas y con más cuestiones a resolver para sus próximos vídeos.