La prueba que detecta el cáncer de próstata a tiempo: estos son los síntomas, diagnóstico y mortalidad
- Esta enfermedad tiene una tasa de supervivencia muy elevada en todo el mundo
- El dueño de La Sirena, José Elías, sale en defensa de los autónomos: "Son los nuevos esclavos del siglo XXI porque son cuatro gatos"
- Ni por la tarde ni por la noche: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de vitamina D
elEconomista.es
El pasado domingo, el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea. Esta enfermedad se produce por la proliferación de células en la próstata, una glándula debajo de la vejiga que forma parte del sistema reproductor masculino.
Este es uno de los tipos más comunes de cáncer, de hecho, en España se diagnosticaron más de 1.400.000 nuevos casos en 2022, si bien, en el 75% de los casos de cáncer de próstata en todo el mundo se curan, por lo que la tasa de supervivencia es muy elevada. Si bien, una detección temprana resulta crucial para abordar el tratamiento a considerar, según recoge la Asociación Española Contra el Cáncer.
Síntomas
En las fases iniciales esta enfermedad no tienen ningún síntomas, a lo que se añade que suele detectarse en etapas tempranas por lo que se soluciona con relativa rapidez. No obstante, algunos de los síntomas podrían ser:
- Sangre en la orina o el semen.
- Necesidad de orinar con mayor frecuencia, teniéndose incluso que levantar en numerosas ocasiones por la noche.
- Dificultad para orinar.
- Dolor de espalda y huesos.
- Disfunción eréctil.
- Excesivo cansancio y debilidad en brazos y piernas.
Cómo se detecta el cáncer de próstata
Este tipo de cáncer se detecta a través de una prueba de sangre con el fin de identificar el antígeno prostático específico (PSA). La PSA es una proteína producida en las células de la glándula prostática y suele encontrarse principalmente en el semen, aunque también está en pequeñas cantidades en la sangre. Cuanto más altos sean los niveles de esta proteína —medida en nanogramos por mililitro (ng/mL)— mayor probabilidad de tener cáncer hay.
Una de las particularidades de este indicativo es que no hay un valor límite establecido a partir del cual se puede afirmar con certeza que un hombre va a sufrir cáncer de próstata. Muchos médicos lo establecen en 4 ng/mL para decidir si un hombre requiere de más pruebas adicionales. Otros valores límite podrían ser:
- Niveles de PSA entre 4 y 10 ng/mL: 25% de probabilidad de padecer cáncer de próstata.
- Niveles de PSA de más de 10 ng/mL: 50% de probabilidad de padecer cáncer de próstata.
Otra prueba alternativa
Otra de las pruebas alternativas es el examen rectal, que tiene como objetivo detectar cualquier abultamiento en el área de la próstata que podría ser cáncer. Esta prueba es menos eficaz que la prueba PSA, pero puede ser de gran ayuda para hombres con niveles normales de PSA, de ahí la importancia de que sea incluido en las pruebas de detección precoz del cáncer de próstata.
En los casos en los que esta enfermedad se disemine por otras partes del cuerpo, como ocurre en el caso de Biden, existen también muchas opciones de tratamiento. Aunque en estas situaciones es más difícil su cura, los tratamientos médicos pueden hacer que prolifere de forma más lenta y el paciente pueda vivir muchos más años.