Salud Bienestar

Roberto Andrade, linfoterapeuta: "Debemos escuchar siempre a nuestro cuerpo cuando notemos dolor"

Roberto Andrade | Leclan

elEconomista.es

El dolor en las articulaciones es un problema más frecuente de lo que pensamos y conocer los ejercicios y consejos para evitarlos puede aliviar notablemente la sensación de malestar físico. Los síntomas de la artritis y la artrosis (osteoartritis) pueden mejorar mucho gracias a la práctica deportiva a cualquier edad. Además, a diferencia de los medicamentos, no tiene efectos secundarios.

Salir a andar, nadar, hacer yoga/pilates o montar en bicicleta son grandes opciones para paliar el dolor en las articulaciones, sin olvidarnos de los ejercicios de fuerza, desde levantar pesas para fortalecer el músculo a sentadillas con banda elástica, contracción de muslos o elevaciones de cadera entre otros. Así lo explican desde la agencia Leclan.

La artrosis es la principal causa de dolor hoy en día entre las personas mayores, lo que incluso les impide caminar en muchos casos. Los más jóvenes no están exentos de padecerla, cada vez son más los casos de hombres y mujeres por debajo de los 50 con dolores en las articulaciones, lo cuál se debe principalmente a nuestra forma de vida sedentaria, con demasiado estrés, índices altos de obesidad y malnutrición, provocando todo ello inflamación en nuestro cuerpo.

El dolor en las articulaciones

La artrosis es un proceso degenerativo crónico que afecta al cartílago, que con el paso del tiempo va desapareciendo y es cuando se produce el dolor, ya que el roce sería entre huesos. En cambio, la artritis sólo afecta a la membrana sinovial, cuyo líquido lubrica las articulaciones.

"En la artrosis, el desgaste se produce por la edad y el dolor empeora cuando nos movemos y mejora cuando descansamos. En ambos casos, hacer ejercicio es clave, está demostrado que alivia los dolores y mejora la función física en personas con osteoartritis de rodilla o cadera. Esta actividad deportiva, la que sea, podemos combinarla con estrategias a nivel de nutrición para mejorar resultados", explica Gonzalo Ruiz Utrilla, biohacker experto en temas de longevidad.

Hacer ejercicio | iStock

Escuchar al cuerpo y hacer ejercicio

Roberto Andrade, osteópata y linfoterapeuta (@quiroeztherapy) colegiado en Madrid, nos da varios consejos que todos podemos poner en práctica: "En primer lugar, mantener un peso saludable reducirá la carga sobre las articulaciones. Debemos escuchar siempre a nuestro cuerpo cuando notemos dolor, aconsejo el uso de compresas calientes antes del ejercicio y frías después para bajar la inflamación, asegurándonos de llevar un calzado correcto".

En cuánto al ejercicio físico, recomienda empezar con la movilidad articular: "Hay que realizar movimientos suaves y controlados de las articulaciones, rotación de hombros, flexión de rodillas, estiramiento de dedos… luego llegaría un fortalecimiento ligero con isométricos pero también ejercicios con bandas elásticas. Si queremos evitar lesionarnos, lo mejor son las actividades de bajo impacto como la bicicleta estática, caminatas cortas, etc".