Salud Bienestar

Lo que un neurólogo afirma sobre la forma de caminar para ayudar a detectar los primeros signos de demencia

La demencia es una pérdida de memoria, razonamiento y de la habilidad para pensar con claridad. Fuente: Pexels.

Raúl González Pérez

La demencia es un término general empleado para describir los trastornos neurodegenerativos del cerebro que afectan la capacidad cognitiva al completo. En la actualidad, más de 55 millones de personas la tienen en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por lo general, este síndrome puede deberse a una serie de enfermedades que, con el paso del tiempo, destruyen las células nerviosas y dañan al cerebro, lo que conduce al deterioro de la función cognitiva más allá de lo que podría considerarse una consecuencia habitual del envejecimiento biológico.

Factores destacados

Aunque la conciencia no se ve afectada, el deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones precedido, por numerosos cambios en el estado de ánimo, el control emocional, el comportamiento o la motivación.

Entre los factores que incrementan el riesgo de sufrir demencia, conviene señalar:

  • La edad.
  • La hipertensión arterial.
  • La depresión.
  • El aislamiento social.
  • La inactividad física.
  • El consumo excesivo de alcohol.
  • El tabaquismo.
  • Un exceso de azúcar en la sangre.
  • La hipertensión arterial.
  • El exceso de peso o la obesidad.

A tener en cuenta

Ante este panorama, muchos individuos relacionan la pérdida de memoria con el Alzheimer, puesto que es la forma más común de demencia. Ahora bien, otra forma de demencia más habitual en estos últimos años es la demencia con Cuerpos de Lewy.

Precisamente, una investigación de 2019 de la revista 'Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Associattion', reveló las personas que sufren demencia con Cuerpos de Lewy cambian sus pasos variando el tiempo y la longitud de los mismos.

Y sí, son asimétricos cuando se mueven, en mayor frecuencia que con las personas con Alzheimer. Por si esto fuera poco, tras este estudio se descubrió que, a través del tiempo que tardan en dar cada paso -así como la variabilidad en la longitud de las zancadas-, se podría identificar con precisión el 60% de todos los subtipos de demencia.