Salud Bienestar

Burnout, el desconocido síndrome que sufren el 80% de las enfermeras en España


elEconomista.es

El Sindicato de Enfermería (SATSE) revela que el 80% de las enfermeras experimenta 'burnout' (síndrome del profesional quemado) debido a las difíciles condiciones laborales, algo que "se suma a los resultados en salud de otros riesgos psicosociales que sufren y que justifican la necesidad de que puedan optar a la jubilación de manera anticipada y voluntaria". SATSE destaca la necesidad de permitir la jubilación anticipada y voluntaria para estas profesionales, dada la carga emocional y física a la que se enfrentan diariamente.

En conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SATSE insta al Gobierno a habilitar la jubilación anticipada para las enfermeras, respaldando esta petición con numerosos estudios que evidencian los distintos efectos negativos de los riesgos laborales en la salud de estas trabajadoras.

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) titulado 'Lo que la pandemia de COVID-19 ha expuesto', se ha generado un "fenómeno global de trauma masivo para las enfermeras", siendo que ocho de cada diez profesionales en España admiten sufrir "burnout".

Un estudio reciente realizado por SATSE mostró que cerca de nueve de cada diez enfermeras experimentan estrés y agotamiento emocional en sus labores, así como síntomas de nerviosismo, ansiedad, temor, angustia, trastornos del sueño y alteraciones en el apetito.

Además de la carga laboral, el trabajo a turnos, la falta de estabilidad y la violencia tanto verbal como física, las enfermeras lidian diariamente con el sufrimiento ajeno y la muerte, lo que les expone al llamado trauma vicario, un desgaste psicológico y emocional derivado de cuidar a otros.

"Esta realidad provoca el trauma vicario, también conocido como tensión empática, que es el desgaste psicológico y emocional que pueden llegar a sufrir aquellos profesionales que se dedican a cuidar de las personas. Este trauma provoca un gran número de síntomas emocionales, fisiológicos, cognitivos y conductuales", señala el sindicato.

SATSE resalta que las enfermeras enfrentan riesgos laborales de diversa índole (biológicos, químicos, físicos, mecánicos y ergonómicos) y demanda al Gobierno la aprobación de una normativa que les permita acceder a la jubilación anticipada mediante un coeficiente reductor de la edad.

Reforma del Estatuto Marco

Esta solicitud ha sido presentada al Ministerio de Sanidad en el contexto de las negociaciones para reformar el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, siendo una prioridad para el sindicato que continuará abogando por ella en todas las instancias pertinentes.

El sindicato subraya que las enfermeras cumplen con los mismos requisitos que otros colectivos profesionales a los que el Gobierno ha permitido ya acceder a la jubilación anticipada una vez que la Ley General de la Seguridad Social lo posibilita para aquellas actividades profesionales de naturaleza penosa, tóxica o peligrosa con elevados índices de mortalidad.

Finalmente, el sindicato destaca que las enfermeras, debido a la complejidad de su trabajo, requieren habilidades específicas y un estado de alerta constante, aspectos que se ven afectados por el inevitable envejecimiento de los profesionales.