Salud Bienestar

Los efectos secundarios del lorazepam, uno de los medicamentos más vendidos de España

iStock

elEconomista.es

Según el último Informe de la Junta Internacional de Estupefacientes, correspondiente al año 2021, España es, de los 87 países que presentaron datos, la región con la mayor tasa de consumo de benzodiazepinas, como alprazolam, diazepam, lorazepam, oxazepam, clonazepam, bromazepam, lormetazepam y brotizolam.

Estos fármacos, que requieren prescripción médica, se utilizan fundamentalmente para tratar casos de ansiedad, insomnio o trastornos emocionales. En concreto, y según indica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el lorazepam "es un tranquilizante-ansiolítico (evita el nerviosismo y la ansiedad) que actúa sin influenciar en las actividades normales del individuo".

No es un remedio milagroso, sino que es un complemento a la terapia antidepresiva. Debe usarse en tratamientos cortos, ya que su uso continuado durante semanas puede llevar a la pérdida de eficacia y a la dependencia.

Efectos adversos

Como posibles efectos adversos, es muy frecuente que cause sensación de ahogo, pudiendo generar este síntoma a más del 10 % de los consumidores.

También es frecuente, aunque menos (puede afectar a entre 2 y 10 personas de cada 100) que cause confusión, depresión o desenmascaramiento de depresión. También, ataxia (descoordinación motora y problemas en el habla), mareos, debilidad muscular o astenia (fatiga y cansancio).

Aunque es menos frecuente (y puede afectar a 1 de cada cien personas), puede aminorar el deseo sexual o disminuir los orgasmos, así como causar impotencia. También, en la misma magnitud, puede causar náuseas.

Con una frecuencia muy baja e indeterminada, el consumo de lorazepam también contempla una serie de posibles efectos, como trastornos de la sangre y el sistema linfático, hipersensibilidad o reacciones alérgicas, falta de socio o diversos trastornos psiquiátricos (euforia, ideas e intentos de suicidio, reacciones paradójicas como ansiedad, agitación, excitación, hostilidad, agresividad, furia, alteraciones del sueño/insomnio, deseo sexual y alucinaciones), entre otros.