Salud Bienestar

Lilly arrasa a Novo Nordisk con el fármaco adelgazante tras seis meses de venta

  • Mounjaro facturó hasta junio 2.831 millones de euros por los 1.560 millones de Wegovy

Javier Ruiz-Tagle
Madrid,

La primera batalla entre las dos grandes farmacéuticas que se han lanzado al mercado para tratar la obesidad ha finalizado con un claro vencedor. El adelgazante Mounjaro (Lilly) se ha impuesto a Wegovy (Novo Nordisk), al que prácticamente ha duplicado en facturación. Se trata de ingresos contabilizados a nivel mundial, a pesar de que los fármacos aún no han conquistado todos los mercados.

Según los datos reportados por ambas multinacionales, las ventas en los primeros seis meses del año del fármaco americano reportaron 2.831 millones de euros a Lilly, mientras que el medicamento danés se quedó en los 1.560 millones. Eso sí, Novo Nordisk también cuenta con Ozempic, que si bien no es el medicamento que está indicado para la obesidad por las autoridades sanitarias (lo está para la diabetes), lleva meses utilizándose por su eficacia como adelgazante. Este fármaco, que lleva más tiempo en el mercado que los dos mencionados, alcanzó una facturación en los primeros seis meses del año de 7.596 millones de euros, si bien no se diferencia cuánto de este montante se refiere a diabetes y cuánto a obesidad.

Durante los últimos meses, ambas compañías han invertido más de 20.000 millones de euros en mejorar sus capacidades de fabricación para poder inundar el mercado de sus productos y competir en las mejores circunstancias posibles. Novo Nordisk pagó 11.000 millones por una de los gigantes de la fabricación a terceros a nivel mundial, Catalent, mientras que Lilly ha realizado diferentes operaciones de ampliación de sus fábricas para aumentar la capacidad.

No hay que olvidar que el mercado de la obesidad será el más importante a nivel mundial en términos de rédito económico. Según las estimaciones, a finales de esta década superará los 100.000 millones de volumen de negocio y, visto lo ocurrido en los primeros seis meses de 2024, las previsiones de los analistas, adelantadas por este medio, comienzan a cumplirse.

Las cifras apuntaban a que la multinacional danesa se quedará con el 55% de este negocio, prácticamente 58.000 millones de euros, en cinco años. La comparación de esta cifra con la dimensión de la compañía permite comprobar la mina de oro que ha encontrado Novo Nordisk. En 2023, la firma ingresó 31.139 millones de euros, casi la mitad de lo que conseguirá con los cuatro medicamentos que se pueden usar, de un modo u otro, para bajar de peso.

Sin embargo, la marca Wegovy, que se ha convertido en la referencia actual cuando se habla de adelgazantes, no será el líder de ventas a finales de la presente década, como ya se observa. Ese honor se lo quedará el fármaco de Lilly, que según Global Data registrará unas ventas anuales de 33.000 millones en 2029. La cifra es mayor a la facturación actual de Lilly: el año pasado generó ventas por valor de 31.801 millones de euros, según sus cuentas anuales.

Recorrido en España

Tanto Wegovy como Mounjaro ya están disponibles en España. Ambos han optado por una vía poco común en el país: la venta libre del producto pero con la necesidad de contar con una receta médica. Esto quiere decir que es el paciente el que asume todo el coste, que en España roza los 300 euros mensuales en ambos casos. Lilly ha decidido que una parte de la fabricación de su producto se realice en las instalaciones que tiene la multinacional americana en Alcobendas (Madrid). Para ello, tal y como informó elEconomista.es, ha ampliado en un 30% la plantilla de la fábrica y el proceso concreto que se realizará será el del empaquetado.

Por su parte, de Novo Nordisk no hay noticias oficiales acerca de si parte de la fabricación se realizará en España. La danesa no tiene planta en el país, pero hay un contrato del que podría ser protagonista, si bien no hay confirmación. Se trata de un acuerdo que publicitó la farmacéutica española Rovi, quien asegura tener un importante acuerdo para producir jeringuillas precargas para una multinacional importante. Estos dispositivos son los que usa Wegovy, pero también es cierto que se usan en más medicamentos, como los diabéticos.