Valencia tramita una fábrica de la americana Edwards Lifesciences, que dice que aún quedan flecos
- La firma de válvulas cardíacas busca ubicación para una planta en Europa
- El Gobierno valenciano aprueba declararlo proyecto estratégico
- Se estima un impacto de cientos de millones y miles de empleos
Ángel C. Álvarez
Valencia,
La Generalitat Valenciana ha aprobado la declaración de Proyecto Territorial Estratégico para que uno de los mayores fabricantes mundiales de válvulas cardíacas y equipos de hemodinámica, la estadounidense Edwards Lifesciences Technology, instale una nueva factoría que supondría una inversión multimillonaria de Valencia. Pese a que desde el Ejecutivo autonómico se ha dado por hecha la inversión, fuentes de la propia compañía han asegurado que aún no está decidida la ubicación de esta inversión.
Según aseguró la portavoz del Consell y consellera de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino, la nueva factoría del grupo estadounidense supondría una inversión de "cientos de millones" y la "creación de miles de empleos", aunque no quiso concretar las cifras que puede suponer la llegada del gigante sanitario.
Merino señaló que será la empresa quien concrete esas cifras próximamente y apeló a los acuerdos de confidencialidad, que de hecho habían llevado al Consell a eliminar el trámite de información pública para esta tramitación que permite agilizar las autorizaciones y licencias.
Sin embargo, desde la propia multinacional de tecnología sanitaria han aclarado a elEconomista.es que aunque es cierto que llevan meses de negociaciones y que la aprobación del Proyecto Territorial Estratégico es un avance en la tramitación, aún existen flecos por cerrar y "ni mucho menos está decidida la ubicación" de la factoría. Las fuentes de la empresa de tecnología sanitaria confirmaron que la intención es instalar una planta de sus productos de válvulas cardíacas en Europa para mejorar y ampliar sus servicios en este mercado, pero prefirieron no fijar plazos para acometer la inversión ni dar más detalles.
De Llíria a Moncada
Lo cierto es que la posibilidad del desembarco de Edwards Lifesciences en el entorno de Valencia ya saltó a la palestra justo hace un año, antes de las anteriores elecciones autonómicas y municipales. Entonces se apuntó que negociaba con la Generalitat y otro ayuntamiento valenciano, el de Llíria, su ubicación. Según publicó Levante, la posible ubicación era el polígono industrial Pla de Carrases.
Citando fuentes de la Generalitat de esa época, con Ximo Puig como presidente, cifraba en 300 millones de euros la inversión y 1.600 los puestos de empleo asociados a ese proyecto. Precisamente tras las elecciones y la derrota electoral se filtraron los contactos de Tesla con el Gobierno valenciano anterior del Botànic, lo que enfrió el interés del coche eléctrico.
Edwards Lifesciences es el líder mundial en la fabricación de válvulas cardíacas y sistemas de monitorización hemodinámica. Tiene presencia en 32 países y, en España, ya cuenta con la sede de su filial comercial en el Parque Tecnológico de Paterna. Lo cierto es que además se trata de una empresa cotizada, lo que también aumenta los recelos sobre este tipo de anuncias,
Según el actual Gobierno valenciano, la iniciativa de Edwards Lifesciences cumple con los condicionantes de actividad industrial de elevado componente tecnológico e innovador. Merino también aseguró que esperan que tenga un "efecto tractor" para este tipo de empresas de tecnología sanitaria.
Otra planta en Irlanda
Curiosamente hasta el año 2000 era una división del gigante sanitario estadounidense Baxter, que también en su día contó con una planta en Valencia. Ese año la corporación americana salió a Bolsa como una empresa independiente. Hoy en día cuenta con siete factorías en todo el mundo, entre ellas una en Europa, en Limerick, que abrió en 2018 y a la que ha destinado 160 millones de euros de inversión. En esa instalación cuenta con cerca de 850 personas.