Salud Bienestar

PharmaMar esquiva los 'números rojos' tras una caída del 97,7% en las ganancias

  • La firma registró un beneficio de 1,13 millones frente a los 49,3 millones de 2022 por la presencia de genéricos de Yondelis
  • La compañía ha facturado 158,15 millones, un 19,4% menos que en 2022

Rocío Antolín
Madrid,

PharmaMar esquiva los 'números rojos' y gana 1,13 millones en 2023. Esta cifra representa un 97,7% menos de lo cosechado a cierre de 2022 (49,3 millones). Según la farmacéutica, el descenso es consecuencia de la "introducción en el mercado europeo de genéricos de Yondelis". Además, el ebitda (resultado bruto de explotación) bajó un 95,9%, pasando de 51,4 millones a 2,08 millones actuales, recogidos en el informe financiero de la empresa.

La farmacéutica española ingresó 158,15 millones, un 19,4% menos respecto al año anterior (196,3 millones). La rama de negocio principal de PharmaMar es la oncología. En ella, hay dos medicamentos: Yondelis y su antitumoral estrella, Zepzelca.

El primero de ellos obtuvo unos ingresos que descendieron 59% hasta los 26,1 millones, mientras que en 2022 fueron 63,8 millones. La compañía afirma que la existencia de genéricos de con la misma molécula que Yondelis "ha supuesto una importante presión en los precios".

La nota positiva viene de la mano de la facturación de Zepzelca se divide en dos ramas. Por un lado, los ingresos por royalties, que registraron 52,17 millones frente a los 50,25 millones del año anterior. En concreto, un 4% más. La cifra incluye las ventas del medicamento en Estados Unidos -dónde Jazz Pharmaceutical se encarga de su comercialización -, que obtuvo 48,4 millones, un 3,1% más respecto a 2022, según el informe. Cabe destacar que de la facturación total por royalties, 3,8 millones corresponden a royalties de Yondelis en Estados Unidos y Japón.

Además, en Europa ha registrado unos ingresos de 29,7 millones frente a los 15,5 millones que obtuvo un año antes. El aumento se debe al ajuste que han hecho las autoridades francesas en relación con la liquidación de los descuentos registrados por Pharma Mar en el ejercicio anterior. "El número de unidades demandadas bajo este programa se ha incrementado ligeramente en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior", dice PharmaMar.

De la misma manera, los ingresos no recurrentes de la española han disminuido un 15% y pasan de 40,3 millones en 2022 a 34,1 millones actuales. La facturación de este capítulo procede de acuerdos de licencia relacionados con Zepzelca.

Cabe mencionar que este medicamento ha recibido en 2023 la aprobación de nueve nuevos países: Taiwan, México, Perú, Hong Kong y Suiza, entre otros. Además, ha firmado un nuevo acuerdo de licencia con Key Oncologics para su comercialización y distribución en Sudáfrica, Namibia, Zimbabue, Mozambique, Suazilandia, Lesoto y Botsuana.

Respecto al gasto en Investigación y Desarrollo (I+D), ha sufrido un incremento del 19%. Concretamente ha pasado de 83,4 millones a cierre del 2022 a 99,3 millones actuales. Gran parte del desembolso se ha empleado en el área de oncología (72,9 millones). Es más, un porcentaje grande se ha destinado al ensayo clínico en fase III de lurbinectedina en cáncer de pulmón de célula pequeña.

En 2023 PharmaMar ha registrado una deuda de 39,9 millones frente a los 39 con los que cerró el año anterior. De esta forma, la farmacéutica ha cerrado los doce meses del año con una caja neta de 128,8 millones frente a los 192,8 millones registrados en 2022. "permitirá al grupo abordar los desarrollos y las inversiones previstas en el plan de I+D sin tensiones en la tesorería", afirma PharmaMar.

Asimismo, la compañía registra un dividendo de 0,65 euros por cada acción. De hecho, en estos momentos la empresa está cayendo un 4,7% en bolsa y el valor por cada acción se sitúa en 32 euros.

Respecto a la remuneración de los miembros del consejo de administración de PharmaMar, Jose María Fernández Sousa-Faro, presidente de la compañía, ha ganado 2,9 millones en 2023, un 8,6% más que en 2022 (2,7 millones) y Pedro Fernández Puentes, vicepresidente del consejo, ha conseguido 573.000 euros el año pasado frente a los 554.000 euros registrados un año antes.

En cuanto a los consejeros externos, Montserrat Andrade Detrell es quién ha recibido una mayor remuneración. En concreto, 285.000 euros, un 99,3% más (143.000 en 2022), según el documento de PharmaMar. En la otra cara de la moneda se encuentra Carlos Pazos Campos, que ha recibido un sueldo de 71.000 euros, un 60,3% menos.