Estos son los beneficiados que Sanidad quiere incluir en el Plan de Salud Bucodental y los que ya tienen acceso al servicio
- La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha mostrado abierta a incluir a más personas en este plan
- La llegada de Mónica García a Sanidad amenaza Muface, la cobertura sanitaria de los funcionarios
elEconomista.es
El Plan de Salud Bucodental interviene en la salud oral de los ciudadanos y se centra en la prevención y en la homogeneización de las prestaciones de atención bucodental. Con ello se busca la igualdad en el acceso al dentista dando igual dónde resida el paciente.
El Plan de Salud Bucodental incluye actualmente a embarazadas, niños de hasta 14 años, pacientes de cáncer de cabeza y cuello, adultos con discapacidad intelectual y personas con enfermedades neuromusculares. A este se podrían sumar las personas mayores de 65 años y los parados ya que la ministra de Sanidad, Mónica García, se ha mostrado abierta a incluirlos.
La ministra ha comentado: "Como ahora mismo la salud bucodental, dentro de la sanidad pública, es una cosa más bien pírrica, lo que queremos es que sea parte importante de la cartera de servicios. El otro día hablaba de los mayores de 65 años, pero también puedo hablar de los parados o de las personas que son más vulnerables".
Mónica García también ha hablado sobre la salud mental: "Hay que cuidar que no haya desigualdad, que haya buenos trabajos, y hay que cuidar la juventud. Es un abordaje multidisciplinar para cuidar la salud mental, así que tendremos que ponernos de acuerdo con otros ministerios y con la sociedad para decir que tenemos un problema de salud mental y hay que abordarlo desde muchos sitios".
Entre sus objetivos también está en mejorar la sanidad pública, haciéndola más "accesible, atrayente y universal". García considera que la universalidad se "perdió en 2012" y para ello quiere reforzar la Atención Primaria y "cuidar de los profesionales".