Salud Bienestar
Grifols rebajará su participación en Shanghai Raas del 26,2% al 4,8%
- Quiere captar 1.500 millones de los 1.839 millones a los que asciende su cuota hoy
Javier Ruiz-Tagle
La operación de desinversión que Grifols ultima en Shanghai Raas (que adelantó este medio) supondrá una caída considerable de su posición dentro de la compañía. La farmacéutica catalana anunció hace unos días que con la operación esperaba captar alrededor de 1.500 millones de dólares, lo que implica que del 26,2% que ahora ostenta en el accionariado de la firma china pasará a tener el 4,8%.
A día de hoy, los datos proporcionados por Bloomberg sitúan la capitalización de Shanghai Raas en los 7.020 millones de dólares. El 26,2% que posee en la actualidad Grifols vale 1.839 millones, que tras la operación, de confirmarse los datos anunciados ante la CNMV, se quedarán en 339 millones de dólares. Esta cifra supone el 4,8% de la tarta de la empresa asiática. Estas cuentas obvian que se pueda producir algún pago extra por acción (una prima), por lo que es posible que la participación de Grifols se quede en el entorno del 5%.
La operación que llevará a cabo la farmacéutica española entra dentro del plan de reducción de deuda que se ha impuesto la firma. El primer paso fue una reducción de su estructura, que conllevó el despido de más de 2.000 personas (la mayoría en Estados Unidos) y el cierre de algunos centros de donación de plasma. Las estimaciones de ahorro anuales de este plan se sitúan ahora por encima de los 450 millones de euros.
Como segundo paso, se sitúan las desinversiones. Es aquí donde se encuadra la venta de una gran parte de la participación que tiene Grifols en Shanghai Raas, pero puede que no sea la última. Una de las dianas es la división de Diagnóstico de la farmacéutica. Esta área tiene un peso moderado en la cuenta de resultados de Grifols. En 2022 aportó 671,3 millones de ingresos, el 11,7% del total. Un informe de CaixaBank valoró la división en hasta 3.900 millones, aunque la empresa parece inclinarse antes por una venta de activos particulares frente a la desinversión total. Sin embargo, desde la compañía se guarda hermetismo. "La compañía tiene varias posibles transacciones, pero no tiene por qué ser venta de activos", dijo el vicepresidente de relaciones con inversores, Daniel Segarra.
Más allá de las desinversiones, la compañía también quiere equilibrar su balance desde la parte de los ingresos. Por una lado quieren aumentar las ventas y, en paralelo, conseguir un mayor margen comercial al litro de plasma. En este segmento, la nueva norma europea para paliar la dependencia de plasma de la Unión jugará un papel favorable para los planes de la compañía.
Nueva aprobación
Ayer, la compañía anunció que uno de sus últimos medicamentos ya está disponible en España. Se trata de Xembify, indicado para el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias (IDP) y determinadas inmunodeficiencias secundarias (IDS), para las que se espera un importante crecimiento en los próximos años.
Además de en España, está disponible en Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, entre otros. Además, Grifols comunicó ayer que en el segundo semestre se lanzará a conquistar el mercado australiano. Las ventas en EEUU durante el primer trimestre de este año crecieron un 34%.