Pfizer compra Global Blood Therapeutics por 5.295 millones de euros
- Gracias a la operación, la entidad añade a su cartera un medicamento para la enfermedad de células falciformes
- Esta adquisición se suma a las de Biohaven y ReViral, realizadas este año
Rocío Antolín
Pfizer ha hecho un movimiento más para reforzar su cartera. El gigante farmacéutico ha confirmado la compra de la entidad estadounidense Global Blood Therapeutics por 5.295 millones de euros (5.400 millones de dólares). Gracias a la operación, la adquiriente añade a su catálogo de productos Oxbryta.
Como informó la semana pasada The Wall Street Journal, Pfizer ha alcanzado un acuerdo definitivo. Según los términos de la adquisición, el laboratorio estadounidense comprará todas las acciones de GBT a un precio de 67,50 euros por acción (68,50 dólares), "lo que eleva el valor de la empresa a unos 5.400 millones de dólares, incluyendo la deuda y el efectivo neto", indica el comunicado. El gigante farmacéutico espera financiar la operación con su efectivo disponible tras la venta global de su vacuna contra el coronavirus.
Uno de los medicamentos que posee Global Blood Therapeutics es Oxbryta, un tratamiento para la enfermedad de células falciforme. "La enfermedad de células falciformes es el trastorno sanguíneo hereditario más común y afecta de manera desproporcionada a las personas de ascendencia africana", recalca el presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla. Las ventas netas del medicamento en 2021 fueron aproximadamente de 191 millones de euros (195 millones de dólares), según el comunicado.
El medicamento se encuentra aprobado en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) desde 2019 y en otros países. También, recibió la luz verde de la Comisión Europea en febrero de este año como tratamiento de la anemia hemolítica en pacientes adultos y pediátricos a partir de los 12 años de edad como monoterapia o en combinación con el fármaco hidroxicarbamina.
La compra de la farmacéutica estadounidense aumenta la presencia de Pfizer en el marco de enfermedades raras. Además de la adquisición de su fármaco estrella, también se hace con dos terapias que a día de hoy han obtenido resultados positivos en estudios preliminares.
Últimos movimientos
Pfizer va dando pasos en su estrategia expansiva. La operación de compra de Global Blood Therapeutics se une a las llevadas a cabo en 2022, es decir, la adquisición de Biohaven y ReViral, entre otras.
En mayo de este año, la farmacéutica dio un importante movimiento en su portfolio de terapias neurológicas y adquirió la compañía Biohaven por casi 11.200 millones de euros. La entidad tenía un producto en el mercado estadounidense y en el europeo para las migrañas que es el más recetado en Estados Unidos. También aseguró cinco productos más con la compra.
Otra adquisición que ha llevado a cabo es la de ReViral por 525 millones de euros. El objetivo era continuar trabajando en la búsqueda de un tratamiento contra el virus respiratorio sincital (VRS), el cual afecta a unos 64 millones de personas en todo el mundo al año y causa 160.000 fallecimientos.