Sanidad aprobará el dentista gratuito para menores y embarazadas
- El servicio estará dotado con un presupuesto de 44 millones y beneficiará a siete millones de personas, según la ministra de Sanidad, Carolina Darias
- Las personas con discapacidad y con tumores cérvico-faciales también serán consideradas como colectivos prioritarios
Ana Sánchez
En el próximo pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), que se celebrará en Valencia el próximo miércoles 15 de junio, debatirá y buscará la aprobación del Plan para la ampliación de los servicios de salud bucodental en la Cartera de Servicios del SNS. La incorporación de esta medida beneficiará a siete millones de personas y estará dotado con un presupuesto de 44 millones, tal y como anunció a principios del mes la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Congreso de los Diputados.
La población infantil (0-5 y de 6-14 años), las mujeres embarazadas y las personas con discapacidad intelectual y discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores se incluirán como colectivos prioritarios. Las personas con tumores cérvico-faciales también se estarán dentro de este rango.
La ampliación de la cartera de servicios de Salud Bucodental es, según Darias "una de las medidas de mayor impacto del SNS, pues está dirigida a la población española en general y en concreto, de forma especial, a más de siete millones personas con un presupuesto de 44 millones de euros". El plan también "quiere la inclusión de la asistencia odontológica pública de calidad, universal y gratuita a la población con independencia del lugar donde resida y de los recursos económicos que tenga".
Otros asuntos a tratar
Durante la celebración del Consejo también se abordará la aprobación de la Estrategia de Vigilancia de Salud Pública, el Informe Anual Violencia de Género 2021 y el Plan estratégico 2022-2024 del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Entre los acuerdos que se someterán a la aprobación, además del Plan de ampliación de servicios de salud bucodental, tendrán protagonismo los criterios de distribución de créditos destinados a las comunidades autónomas para el Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología en el Sistema Nacional de Salud (Plan INVEAT) del ejercicio 2022 y los de créditos destinados al programa de reasentamiento y reubicación de refugiados.
La pandemia de Covid-19 y la campaña de vacunación estarán presentes en el Consejo del próximo miércoles con su ya habitual repaso. Igualmente, Galicia será la propuesta para representar a las comunidades autónomas en las reuniones del Consejo de Empleo, política social, sanidad y consumidores (EPSCO) de la Unión Europea, durante el segundo semestre de 2022. Los avances en distintas iniciativas como las actuaciones de transformación digital en la Atención Primaria y Comunitaria del PERTE de Salud de Vanguardia; la Estrategia en Salud Pública y la designación de nuevos centros para la utilización de los medicamentos CAR-T en el SNS formarán parte de la agenda.