Salud Bienestar

BMS paga 4.000 millones para mejorar su cartera para el cáncer de pulmón

  • La farmacéutica ve un potencial refuerzo para su famoso Opdivo

Rocío Antolín

BMS añade un nuevo medicamento a su catálogo para el cáncer de pulmón, una enfermedad que afectará a casi 280.100 personas en 2022, según la Sociedad Española de Oncología Médica. La farmacéutica neoyorquina ha comprado Turning Point Therapeutics por un valor de 3.833 millones de euros, que incluye su principal activo repotrectinib, un posible inhibidor contra este tumor.

El medicamento para el cáncer de pulmón se encuentra en etapa clínica. BMS espera que el fármaco sea aprobado en Estados Unidos en la segunda mitad de 2023 y se convierta en un tratamiento estándar para los sufrientes de cáncer de pulmón. En relación a Europa, no ha habido comunicación al respecto por parte de la farmacéutica.

La operación ha sido aprobada por las juntas directivas de ambas empresas farmacéuticas por unanimidad y se prevé que finalice durante el tercer trimestre de este año. "La adquisición de Turning Point Therapeutics amplía aún más nuestra franquicia líder de oncología de precisión de última etapa", afirma el presidente de la junta y director de BMS, Giovanni Caforio. BMS comenzará una oferta pública para adquirir todas las acciones de Turning Point. Cada acción tendrá un valor de 70 euros. La farmacéutica adquiriente recomienda a los accionista que ofrezcan sus acciones en la oferta pública. Bristol Myers Squibb espera financiar la adquisición con efectivo disponible.

BMS, antes de empezar esta operación, ya contaba con otro medicamento contra el cáncer de pulmón, Opdivo. El beneficio del fármaco en 2021 fue de alrededor de siete millones de euros, un 8% más que en 2020 (6.521.779.712 euros). Ahora, con esta nueva promesa terapéutica, la compañía podrá reforzar esta área terapéutica, al tiempo que podría recuperar, en el terreno económico, parte de lo que irá perdiendo con Revlimid.

Este último fue el tercer medicamento más vendido en el mundo en 2021 y sirve para tratar el mieloma múltiple. La entidad obtuvo este medicamento con la compra de la compañía Celgene en 2019 por 74.000 millones de euros. Fue la segunda mayor operación farmacéutica de la historia hasta el momento. La farmacéutica perderá la patente del medicamento este año, lo que provocará la pérdida del 25% de las ventas.