Salud Bienestar
Carola Salgado, psicóloga: "Lo que más nos molesta de los demás es lo que no sabemos gestionar en nosotros mismos"
- Las discusiones entre padres e hijos es algo que forma parte del proceso de crianza
- Confirmado: mueren más personas por hacerse un 'selfie' que por ataques de tiburón en todo el mundo
- Milei deja con la boca abierta a economistas y expertos: "Es hora de que el mundo despierte y vea el milagro de Argentina"
Arianna Villaescusa
La crianza de los hijos es una de las tareas más complejas, ya que implica numerosos factores que condicionarán las características de un futuro adulto. En algunos casos, los padres que tienen más de un hijo es posible que tiendan a tener más "diferencias" con uno en particular que con otros.
Por sorprendente que parezca, la psicología tiene una explicación a esta realidad. Según explica la psicóloga Carola Salgado a través de una de sus últimas publicaciones en redes sociales, "el hijo con el que más discutes probablemente es el que más se parece a ti. No es rebeldía, es un reflejo tuyo", indica.
Esto se justifica a través de fenómeno del "efecto espejo", según el cual aquellos aspectos de nuestra propia personalidad que no hemos aceptado o reconocido cuando los vemos en los demás nos provocan una reacción automática de rechazo: "Porque muchas veces lo que más nos molesta de los demás es lo que no sabemos gestionar en nosotros mismos. Educar también es mirarse y, a veces, lo más difícil de acompañar en un hijo es lo que nunca superior acompañar en nosotros", explica Salgado.
Las causas
Los motivos que llevan a no aceptar este tipo de comportamientos en otras personas pueden ser muy variados, pero comprenderlos puede ser el primer paso para lograr hacerles frente. Entre estos destaca la falta de autoestima; la resistencia al cambio, es decir, cuando alguien se comporta de forma que contradice lo esperado; conflictos no resueltos, o bien la proyección de inseguridades.
Si bien, determinadas actitudes de los más pequeños como la impaciencia o el desafío pueden hacer que se den situaciones muy estresantes, si bien es normal que reaccionemos de forma desmesurada si hay emociones que no hemos gestionado a nivel individual correctamente. Por ello, reconocer estos factores puede ser un primer paso muy importante, pudiendo mejorar las relaciones entre padres e hijos.