Salud Bienestar

El cirujano Steven Gundry: "Las mujeres que hacen ejercicio de forma regular a partir de los 40 años reducen hasta en un 90% el riesgo de Alzheimer en comparación con las que no se ejercitan"

El deporte es muy beneficioso para la salud. Fuente: Canva.

elEconomista.es

Una vida activa mejora la salud, el bienestar y la calidad de vida tanto a corto como a largo plazo, permitiendo vivir mucho más tiempo de manera independiente y ayudando a prevenir las enfermedades crónicas. Dentro de ello, cabe destacar que el deporte es uno de los pilares para estar saludables a cualquier edad.

Y es que, independientemente de salir a correr, montar en bicicleta, jugar un partido de fútbol con amigos o practicar yoga en un parque con gente desconocida, lo cierto es que nos ayudará a mantener un buen ánimo, además de permanecer más felices y con más energía gracias a los beneficios de la actividad física.

En profundidad

En los niños y adolescentes, promueve la salud de los huesos, estimula el crecimiento y el desarrollo saludables de todos los músculos, mejora el desarrollo motor y cognitivo y es determinante para el gasto energético y, por tanto, ayuda a alcanzar un equilibrio calórico y un peso saludable.

En la población más adulta, incluso de avanzada edad, ayuda a prevenir enfermedades no transmisibles como el cáncer y la diabetes, al igual que las cardiovasculopatías, reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad y favorece la salud cerebral y el bienestar general.

Más detalles

Pero esto no es todo. Una investigación publicada en la revista 'Neurology' recientemente ha revelado que las mujeres con una alta aptitud física en la mediana edad tenían casi un 90% menos de probabilidades de desarrollar demencia décadas después.

El estudio, entre otras cosas, ha medido la aptitud cardiovascular de las mujeres basándose en una prueba de ejercicio. Y, gracias a ello, se ha evidenciado que las mujeres que desarrollaron demencia y se habían mantenido activas, desarrollaron la enfermedad un promedio de 11 años más tarde que las mujeres que no realizaban ejercicio de forma regular.

A tener en cuenta

Una opinión en la que también ha coincidido el Dr. Steven Gundry, que ha manifestado abiertamente que si existiera en la actualidad un medicamento capaz de reducir un 90% el riesgo de Alzheimer, estaría agotado en todas las farmacias del mundo.

Ahora bien, ese medicamento lo tenemos todos delante de nuestros ojos. Y es que no cuesta nada adquirir la actividad física como un hábito. De hecho, no es necesario pagar un gimnasio o seguir unas rutinas exigentes, basta con fregar el suelo de la casa, tal y como hacía la madre del experto.