Ni correr ni meditar: este son los mejores ejercicios para reducir el deterioro cognitivo, según una neuropsicóloga
- Con el paso de los años hay mayor riesgo de que algunas habilidades cognitivas disminuyan
- Si quieres llegar a los 100 años de edad, empieza a adoptar estos 10 hábitos diarios
- Soy experto en longevidad y este es el único fruto seco que como todos los días para vivir más años
elEconomista.es
Nuestro sistema cognitivo, con el paso de los años, va reduciendo sus capacidades. Esto significa que hay un mayor riesgo de padecer enfermedades y trastornos degenerativos, con el alzhéimer liderando -por desgracia, al menos en nuestro país- este ranking-.
En profundidad
Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan cuáles son los mejores ejercicios para reducir el deterioro cognitivo. Pues bien, según la jefa de Neuropsicología en Adultos de Fleni y doctora en psicología con orientación en neurociencia cognitiva aplicada, Lucía Crivelli, hay varias claves que pueden resultar muy útiles.
Tal y como ha manifestado la neuropsicóloga en 'Infobae', existen múltiples prácticas que pueden mantener el cerebro muy protegido de enfermedades relacionadas. En concreto, unir un grupo de puntos mediante líneas rectas sin levantar el lápiz del papel estimula la capacidad de resolución de problemas y la búsqueda de estrategias.
Más detalles
Para estimular toda capacidad de comunicación y de uso del lenguaje, la experta ha recomendado de manera contundente formar palabras vinculando sílabas sueltas de columnas distintas. Al parecer, la construcción de un vocabulario complejo sí que sirve para ejercitar la inteligencia.
Por último, claro está, mantener un estado físico activo, prevenir enfermedades cardiovasculares a través de la alimentación y evitar el consumo de sustancias perjudiciales para la salud, como el tabaco o el alcohol, son fundamentales para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades degenerativas.
A tener en cuenta
"La prevalencia del alzhéimer aumenta con la edad. Mientras que entre los 50 y los 63 años no llega al 10%, después de los 80 años alcanza el 25%", ha concluido la especialista. Sin embargo, ha hecho hincapié en que mantener una vida activa mental y físicamente puede retrasar su aparición.