Belleza

El truco tailandés para que el cabello quede lacio, sedoso y tan liso sin químicos: usan una fruta

Chica con el pelo liso. Foto: Canva.

Víctor Ruiz

En un tiempo en el que estamos buscando la belleza con recursos naturales muchos son los que han echado la vista hacia el continente asiático. Es aquí donde durante siglos se han empleado remedios naturales cuyas utilidades se han demostrado. Aunque hay que tener en cuenta que no se puede dejar de lado las recomendaciones médicas para problemas serios.

Hay un país que, con extrañas costumbres, ha llamado la atención de un buen número de turistas por sus playas, gastronomía, forma de vida... Se trata de Tailandia y dentro de sus fronteras se esconden secretos ancestrales que bien pueden emplearse ahora.

Una de las prácticas más curiosas y efectivas es el uso de un cítrico para el tratamiento del cuero cabelludo: la lima kaffir. Esta fruta verde, con piel rugosa y aroma intenso, es usada por las mujeres tailandesas por sus muchas propiedades.

Para aplicarla

El método tradicional es hervir las hojas y la piel de la lima para obtener de este modo un agua que se emplea a modo de enjuague capilar. Tras infusionar se aplica sobre el cabello después del lavado dejándolo más liso, brillante y sin caspa.

El motivo de su eficacia reside en los aceites esenciales cítricos que se encuentran en su corteza y hojas, no tanto en su pulpa. De esta manera se convierte en un producto elogiado por sus propiedades suavizantes. Además, su pH ácido ayuda a cerrar la cutícula del cabello, lo que reduce el frizz y aporta brillo.

Sumado a esto hay que saber que esta mezcla es rica en antioxidantes naturales, por lo que aplicar antes de salir de casa un poco ayuda a proteger la fibra capilar de la polución y el sol.

El resultado

Si se aplica después de la ducha el cabello quedará sedoso y con un alisado natural, ideal para quienes buscan una melena con movimiento. Además, estudios sobre esta planta han determinado que tiene propiedades que ayudan a reducir la aparición de la caspa.

"Todos los extractos de cítricos mostraron actividades antifúngicas contra M. furfur -una especie de hongo microbiota normal de la piel que en ocasiones causa caspa-. El extracto de hojas mostró las mayores actividades de inhibición, seguido por el jugo de fruta y el extracto de cáscara", se puede leer en el estudio de la Dra. Lisawati Tanzil (Politécnico de Salud de Yakarta).

Advertencia

Es un método natural con beneficios contrastados, pero antes de emplearlo es conveniente consultar con un especialista en el tema o primero probar en una pequeña zona de la piel para evitar reacciones, especialmente en personas con cuero cabelludo sensible.

Para adquirir las hojas secas se puede hacer por internet o en una tienda de especias.