Belleza
Letybo, el bótox coreano que conquista por su efecto natural (y por su precio)
- Más del 50% de los tratamientos que se realizan los pacientes en las consultas suele ser con neuromoduladores
- Letybo permite a los médicos estéticos tener un control casi total del comportamiento de la toxina durante el tratamiento
- Utukushi Face: el método japonés que transforma tu rostro desde la postura y el cerebro
Mónica Heras
Si eres fan de la cosmética coreana, sus fantásticos protectores solares, las apetecibles mascarillas o sus propuestas de maquillaje tan innovadoras, debes saber que también están marcando el paso en lo que a medicina estética se refiere. PRP, mesoterapia con PDRN, láseres de última generación o técnicas mínimamente invasivas son solo el principio, aunque lo que está en boca de todos son sus neuromoduladores, que nos ofrecen hasta 70 opciones diferentes en contraste con las 6 que se usan en América y Europa.
De entre todos ellos, el Letybo se ha convertido en el neuromodulador líder en Asia. Su comercialización en Europa se inició hace unos cinco años aproximadamente y acaba de ser aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), lo que ha abierto un interesante debate en torno sus beneficios y ventajas con respecto al botox. Hablamos con la doctora Dagné Pupo, fundadora y directora médica de Dagné Pupo Clinic, quien nos explica que se trata de una toxina de máxima precisión, cuya principal característica a destacar es su reducido halo de difusión. "Por esta característica, Letybo permite a los médicos estéticos tener un control casi total del comportamiento de la toxina durante el tratamiento y así, reducir posibles complicaciones".
La doctora advierte, que el uso de toxina botulínica y otros neuromoduladores, como Letybo, es uno de los tratamientos más empleados a diario por los médicos estéticos: más del 50% de los tratamientos que se realizan los pacientes en las consultas suele ser de este tipo. Añade que si queremos incorporar Letybo dentro de un plan más global de medicina estética, no hay problema o contraindicación alguna por combinar este neuromodulador con otros procedimientos médico-estéticos.
Ventajas, recomendaciones y resultados de Letybo
Pupo señala que Letybo es una toxina botulínica, de las llamadas de tipo A, que ha demostrado un comportamiento muy estable y duradero en comparación con otras toxinas del mercado. "Sus resultados precisos y naturales son dos variables que suelen valorar los pacientes actualmente, especialmente aquellos que buscan un resultado más natural".
Para la doctora, el comportamiento del producto y la satisfacción de los pacientes son dos factores decisivos a la hora de decantarse por un producto u otro, y en el caso de este, el feedback está siendo muy positivo, sobre todo los resultados tan naturales y la rapidez con la que se asienta: 2-3 días frente a los 6-14 del botox tradicional.
"También el soporte que nos aporta el laboratorio (Letybo se distribuye, en exclusiva para Europa, de la mano de Croma) y la formación constante para seguir creciendo y mejorando cada día. Como médico estético, es nuestra obligación escuchar a nuestros pacientes y ofrecerles el tratamiento y el producto más acorde a sus necesidades y expectativas".