Salud Bienestar
Qué hacer si me pica un dragón azul: síntomas y remedios ante esta criatura que inunda las playas españolas
elEconomista.es
Numerosas playas españolas están registrando en los últimos días avistamientos de dragones azules (Glaucus atlanticus), unos moluscos marinos que, pese a no ser venenosos, sus picaduras pueden causar mucho dolor: "Aunque no representa ningún peligro, este pequeño molusco marino se alimenta de medusas como la carabela portuguesa y almacena su veneno. Su contacto puede causar picor, escozor, enrojecimiento y, en casos poco frecuentes, vómitos o reacciones alérgicas", informan desde las autoridades.
Su tamaño es muy pequeño y pueden parecer inofensivos, pero no es en absoluto recomendable tocarlos, ya que pueden generarnos daños. Estos moluscos son inmunes al veneno de las medusas y carabelas, por lo que son capaces de almacenarlo y transmitírselo a quienes los toquen.
Así pues, se pide a los bañistas que se bañen en las playas "con precaución" y que ante cualquier avistamiento de dragón azul se lo comuniquen directamente a los socorristas, que "automáticamente cerrarán la playa", con el fin de evitar daños innecesarios.
La picadura
Al transmitir el veneno de medusas y carabelas portuguesas, la sensación al recibir su picadura es muy similar a la de estos otros animales, por lo que puede ser fácilmente identificable. Conociendo esta información, podremos actuar con mayor rapidez.
Es esencial revisar la zona donde se haya recibido la picadura, para asegurarnos de que no queden restos del animal en nuestro cuerpo. Después, limpiaremos suavemente la zona con agua para eliminar el resto de veneno, como se hace con las medusas y carabelas, e intentaremos no tocar en exceso la zona.
En caso de sentir algún malestar o alguno de los síntomas citados previamente, lo más adecuado sería acudir a un socorrista o consultar con personal sanitario, para que apliquen las medidas correspondientes ante la picadura.