Salud Bienestar
Sanidad aprueba la nueva terapia de Faes Farma tras la compra de Laboratorios SIFI
- La CIPM ha añadido el innovador medicamento Akantior a la lista de fármacos financiados en España
- Faes Farma apuesta por el área de oftalmología para su expansión internacional
Rocío Antolín
Madrid,
El Ministerio de Sanidad ha aprobado y financiado el medicamento recientemente adquirido por la vasca al comprar la italiana Laboratorios SIFI. Se trata de Akantior, un fármaco para una enfermedad rara de los ojos: queratitis por Acanthamoeba, según recoge la última acta de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM).
Faes Farma anunció la adquisición de esta compañía el pasado junio por 270 millones de euros. Se trata de una farmacéutica especializada en el área oftalmológica y es la mayor adquisición de su historia. Cabe mencionar que el cierre de la operación está previsto para el tercer trimestre de este año.
Este medicamento ha tardado más de un año en obtener la aprobación del Ministerio de Sanidad desde que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio luz verde a su comercialización a finales de mayo de 2024. El precio otorgado al fármaco por la comisión aún no ha trascendido. Cabe mencionar que esta terapia también se vende en Alemania.
Paralelamente, Akantior se está investigando para la queratosis fúngica y se encuentra en fase preclínica. Según los términos del acuerdo de la compra, Laboratorios SIFI podrá recibir 50,5 millones de euros por seis pagos por hitos y 30 millones si consigue la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos.
Área clave del negocio
Faes Farma quiere convertir el área oftalmológica en el corazón de su negocio. De hecho, en los últimos meses ha potenciado su catálogo de productos para los ojos.
En concreto, con la adquisición de Laboratorios Edol por 75 millones de euros añadió a su porfolio medicamentos, dispositivos (como lágrimas artificiales) y suplementos nutricionales para la salud ocular. También, con la compra del laboratorio italiano -además de Akantior – amplió la cartera con 60 tratamientos (44 son farmacéuticos, la mayoría son colirios; y 22 quirúrgicos). Asimismo, la firma vasca ya contaba con algún que otro producto para el cuidado de los ojos como, por ejemplo, la bilastina oftálmica.
Por otra parte, el porfolio y la división de fabricación a terceros de la farmacéutica transalpina aportará 180 millones de euros a las cuentas de Faes Farma en 2030. Y es que esta compra será un paso relevante en su plan para alcanzar una facturación de 1.000 millones y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 240 millones en cinco años.