Salud Bienestar

¿Qué efectos tiene en el organismo comer una patata con brotes? Esto es lo que dicen los expertos sobre su consumo cuando asoman la raíces

Patata con raíces. / Foto: Canva.

elEconomista.es

A todo el mundo alguna vez le ha tocado una patata con brotes de raíz, normalmente tras unos días guardadas, y siempre surge la misma duda: ¿Es seguro comerla o sería mejor tirarla? Pues los expertos han decidido ponerle fin al debate, aclarando qué riesgos conlleva comer patatas con brotes, o si por el contrario, se pueden comer sin ningún problema.

Cabe aclarar que la aparición de brotes de raíz en las patatas es algo totalmente normal, y ello no implica que sea un producto de mala calidad. Sin embargo, estos brotes contienen una sustancia que se denomina solanina.

La solanina es una toxina natural que puede provocar nauseas, mareos, vómitos y dolores de cabeza tras su consumo, por lo que los expertos aconsejan evitar su consumo, con el fin de no exponernos a estos riesgos.

¿Y si corto los brotes?

Muchas personas optan por cortar esta parte, e incluso unos centímetros más, pero consumir la parte restante, para no tener que tirar todo el producto, sin embargo, este gesto también acarrea riesgos.

Aunque se corte la parte afectada, la realidad es que la solanina puede estar de forma invisible en el resto de la patata, por lo que la recomendación es clara: si la patata tiene brotes, lo mejor es tirarla a la basura.

Además, cuando ya está en este proceso, no suele estar tan buena, además de haber perdido gran parte de sus nutrientes, por lo que su consumo puede resultar muy contraproducente.

Lo mismo sucede si tiene partes verdosas o si presenta mal olor, ya que lo más probable es que esté entera contaminada, pudiendo causar problemas en el organismo.