Salud Bienestar
Esteve compra un fármaco contra el cáncer de tiroides a Sanofi
- La farmacéutica catalana adquiere Caprelsa, solución aplicable a mayores de cinco años
- Prosigue en su estrategia de especialización en enfermedades raras, para la que tiene 1.000 millones de músculo
Carles Huguet
Barcelona,
La farmacéutica Esteve acomete otra adquisición en 2025. Tras haber comprado ya Increlex a Eton Pharmaceuticals y Mepact a Takeda, este lunes anunció que se ha hecho con el fármaco Caprelsa, para tratar el cáncer medular de tiroides, hasta ahora propiedad de Sanofi. La firma sigue así con su estrategia de focalizarse en enfermedades raras, como lleva haciendo en los últimos años.
La organización catalana hizo pública la adquisición, de la que no reveló el precio. Se trata de un inhibidor de la proteína tirosina quinasa, lo que a la postre implica que se reduce el suministro de sangre a las células cancerosas y ralentiza el avance de la enfermedad. "Aunque el tratamiento principal es la cirugía, tratamientos como este pueden a menudo ralentizar o incluso revertir parcialmente el crecimiento del tumor" explica José María Giménez-Arnau, director científico de la firma.
La operación se encuentra eso sí pendiente de las correspondientes aprobaciones regulatorias.
Esteve cierra así una nueva adquisición en 2025, la tercera en lo que va de año. En enero ya llegó a un acuerdo con Takeda para hacerse con su negocio de mifamurtida, una solución para el osteosarcoma, un tipo de cáncer óseo. El principal activo de la operación era el fármaco Mepact, un tratamiento para el osteosarcoma, un cáncer óseo que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes.
En mayo compró la licencia de venta Increlex, un fármaco elaborado por Eton Pharmaceuticals, para hacerse con los derechos en todo el mundo a excepción de Estados Unidos, destinado a una afección conocida como deficiencia grave primaria del factor de crecimiento insulinoide tipo 1 (IGF-1)1.
Como explicó Schüberg en una entrevista concedida a elEconomista.es el año pasado, la compañía cuenta con un músculo para adquisiciones que ronda los 1.000 millones de euros. Con esta capacidad, hace un año y medio ya se hizo con HRA Pharma Rare Diseases, especializada en enfermedades raras y graves con tres medicamentos que abordan el síndrome de Cushing y el Carcinoma Adrenocortical: Metopirona, Lysodren y Ketoconazol HRA.