Salud Bienestar

La advertencia de la OMS a Europa por la celebración de la Eurocopa de Alemania y los Juegos Olímpicos de París

Policía durante la Eurocopa en Dortmund. Firma: Europa Press

elEconomista.es

Este verano se celebran en Europa tres grandes eventos multitudinarios: Eurocopa masculina de fútbol en Alemania (14 de junio al 14 de julio) y Juegos Olímpicos (26 de julio al 11 de agosto) y Paralímpicos en París (28 de agosto hasta el 8 de septiembre). De cara a estas citas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que las temperaturas "se dispararán" en esta estación en toda Europa.

La OMS ha lanzado una campaña para concienciar sobre los peligros del calor extremo y ofrecer recomendaciones simples para estar a salvo. Estas pautas también sirven para otros actos y festivales habituales que se celebran en verano, que traerán una multitud de espectadores: "Todos podemos protegernos siguiendo los sencillos consejos de '#KeepCool', así como algunas consideraciones específicas durante los desplazamientos", inciden desde la OMS.

Recomendaciones de la OMS ante el calor extremo en verano en Europa

  • Mantenerse alejado del calor.
  • Evitando salir durante las horas más calurosas del día.
  • Mantener fresco el hogar, aprovechando el aire nocturno para refrescar la casa y utilizando persianas o contraventanas y apagando el mayor número posible de aparatos eléctricos.
  • Mantenerse hidratado, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína por su efecto deshidratante en el organismo.
  • Llevar ropa ligera.
  • Llaman a vigilar a familiares, amigos y vecinos que pasan "mucho tiempo solos".
  • Comer ligero en los días calurosos, optando por varias comidas pequeñas a lo largo del día.
  • Utilizar protección solar, sombreros y gafas de sol.
  • Planificar el día programando los actos, las visitas a lugares de interés turístico y las excursiones en las mañanas o las tardes más frescas.
  • Comprobar la medicación para verificar su tolerancia al calor.

Síntomas de una insolación

La Organización Mundial de la Salud recuerda los síntomas de una insolación:

  • Mareos.
  • Náuseas.
  • Confusión.
  • Sudoración excesiva.

Europa, la región de la OMS que más rápido se está calentando

En los últimos 20 años, ha habido un aumento del 30 por ciento en la mortalidad relacionada con el calor, y se estima que este ascenso se ha producido en casi todos los países de la Región Europea, siendo la región de la OMS que más rápido se está calentando, con temperaturas que aumentan aproximadamente el doble de la media mundial. Los tres años más cálidos registrados en la Región se han producido desde 2020, y los diez años más cálidos desde 2007.

Asimismo, el estrés térmico es la principal causa de muerte relacionada con el clima en la Región Europea de la OMS. "Es importante que todos seamos conscientes de los riesgos del calor extremo y de cómo proteger nuestra salud para poder disfrutar de los eventos deportivos y festivales que tendrán lugar en los próximos meses", han dicho.

Además, las temperaturas extremas también pueden exacerbar enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, respiratorias y cerebrovasculares, y las relacionadas con la diabetes. También puede suponer una carga adicional para las mujeres embarazadas. Sin embargo, los efectos adversos del calor sobre la salud pueden prevenirse en gran medida mediante buenas prácticas de salud pública.