Retail

¿Cuánto suben los precios en los restaurantes? El consumidor percibe un 13%

  • En restauración se percibe una inflación del 13% cuando el IPC fue del 3%
  • Uno de cada tres consumidores afirma que saldrá menos a comer
  • El 70% de los encuestados concentrará su gasto en menos actividades de ociof

Juan Ignacio Álvarez

Seis de cada diez consumidores españoles percibe una subida de precios que es superior a la real, según un estudio de la consultora Simon-Kucher & Partners, que ha elaborado un informe sobre la inflación y la percepción de los consumidores en los sectores de ocio, viajes y restauración. Por ejemplo, en restauración percibe un incremento de precios del 13% cuando el real es del 3%.

Según la consultora, "los índices técnicos que miden la inflación, aunque sean herramientas importantes para la toma de decisiones gubernamentales y comerciales, no capturan la percepción real del consumidor".

Lo ejemplifica diciendo que mientras que la inflación en los sectores del ocio y turismo se midió en un 5% al final de diciembre de 2021, frente al mismo periodo del año anterior, la percepción de consumidor español es de que los precios han subido en promedio un 12%.

Sin embargo, la mayor distorsión entre la medición técnica la percepción de precios ocurre en el sector de la restauración, donde entre in-store y delivery los encuestados perciben una inflación media del 13% frente al IPC del 3% de hoteles, cafés y restaurantes a diciembre de 2021.

En estudio revela que seis de cada diez encuestados percibe una inflación por encima de la de IPC , distribuidos de forma homogénea hasta los 30 puntos. De los que perciben una inflación por encima debajo de la media, en la mayoría de los casos esta se encuentra entre los 0 y los 10 puntos.

Entre los clientes que acostumbran a gastar menos, uno de cada tres afirma que saldrá menos a comer o pedirá menos veces por delivery. "Aproximadamente un cuarto de estos consumidores afirman ser más conscientes a la hora de pedir raciones más pequeñas debido a la inflación", señalan en Simon-Kucher & Partners.

El informe apunta también que los clientes con mayor gasto no verán afectado su comportamiento de forma significativa por la inflación. El 75% afirma que mantendrá el mismo tamaño de raciones independientemente de las subidas de precios y más del 70% mantendrá la frecuencia. 

"Estimamos que por cada 2% de percepción de precios más altos se pueden ver afectados negativamente los ingresos de restaurantes los ingresos de los restaurantes entre 1 y 1,5 puntos", señalan los responsables del estudio.

En cuanto al sector del ocio, la percepción es de que los precios han subido un 7%. Al igual que para otros sectores, existe un fuerte contraste con el índice oficial de ocio y cultura, que apunta a un 1,7% a diciembre de 2021. 

Menos gasto

El impacto para el consumo de este tipo de actividades no es igual para todos. Los más jóvenes afirman que harán actividades de ocio con mayor frecuencia, pero con menor gasto cada vez que lo hagan, mientras que lo opuesto es verdad para los mayores de 30 años. Eso sí, casi un 70% de los encuestados afirma que en 2022 concentrará sus gastos en menos actividades de ocio.

El estudio sostiene que "dados estos efectos ahora se vuelve más crítico que las compañías gestionen sus precios de manera proactiva y estratégica para poder absorber sus mayores costes y a la vez controlar la imagen y percepción de precios que tienen los consumidores".

En este sentido, considera que existen diferentes metodologías incluyendo la aplicación de principios de behavioral economics a la manera de enseñar los productos, que comprobadamente aumentan la conversión de venta y la venta cruzada mejorando los resultados sin subir precios. 

También sugiere que habría que hacer una definición de precios por debajo de "umbrales psicológicos" o "puntos ciegos", de percepción. Finalmente, habla de un "un entendimiento de productos y componentes de portafolio menos sensibles a precios menos elásticos que se detectan a través de analítica avanzada y metodologías de estudio del consumidor.