El juez investiga si Valdepeñas se saltó la prohibición de vender crianzas falsos
- Admitida a trámite una querella contra el exvicepresidente de la DO
- Carlos Nieto se habría saltado el auto que impedía el fraude
- El proceso legal lo ha iniciado García Carrión
Javier Romera
Nuevo golpe contra el fraude en la venta de vino de Valdepeñas tras comercializarse como crianzas y reservas producto del año. La Audiencia Provincial de Ciudad Real, en un auto fechado el pasado 25 de noviembre al que ha tenido acceso elEconomista, ha admitido a trámite una querella presentada por García Carrión contra Carlos Nieto, directivo de Félix Solís y exvicepresidente del consejo regulador por "una serie de decisiones para impedir la ejecución del auto de 19 de noviembre de 2020 del Juzgado número 1 de Valdepeñas", que obligaba a usar etiquetas específicas para cada tipo de vino y añada (cosecha, Crianza, Reserva y Gran Reserva)".
En la práctica, esto suponía acabar con el fraude que denunció García Carrión y que, según dicha bodega, había impulsado Félix Solis para la comercialización de vinos jóvenes como si en realidad fueran de crianza.
En el auto de admisión a trámite se recuerda ahora que los responsables del consejo regulador "estaban encargados de orientar, vigilar y controlar la producción, elaboración y calidad de los vinos protegidos por la Denominación Valdepeñas, velando por el prestigio de esa denominación y con poderes para instruir expedientes y sancionar por infracciones consistentes en conductas contrarias a los fines de protección de la mencionada denominación".
Querellados
La querella presentada por García Carrión y admitida por la Audiencia Provincial se dirige no solo contra Carlos Nieto, sino también contra "cuantas otras personas hayan participado, como cooperadores, cómplices o encubridores, en la realización de estos hechos; incluidos los cargos de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha", que pudieran haber actuado de forma arbitraria.
Ampliación de la querella
Según las fuentes consultadas por este periódico, la querella contra Nieto será ampliada además por el presunto delito de falsedad documental "ante los claros indicios de manipulación de los registros oficiales de la Denominación de Origen, según reconoció el propio secretario de Valdepeñas, Manuel Cruz, antes de dimitir de su cargo".
En paralelo, en abril de 2020 el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama admitió a trámite la denuncia presentada por Fiscalía para investigar a las bodegas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Valdepeñas por este fraude.
Según el auto de la Audiencia Nacional, se les acusa de vender como "crianza", "reserva" y "gran reserva" vinos que "no cumplían los requisitos de elaboración, ni en período mínimo de envejecimiento, ni en la permanencia en barrica de roble ni en botella", en definitiva, era vino joven del año. Se trata de una batalla en la que García Carrión lleva tiempo embarcado para intentar acabar con las prácticas presuntamente fraudulentas.
Carlos Nieto se defiende
Carlos Nieto niega, sin embargo, los hechos y en un comunicado asegura que "el equipo jurídico de la Interprofesional pidió al Juzgado ciertas aclaraciones sobre este auto de 19 de noviembre, y aconsejó que hasta que no se resolviese el recurso de aclaración, el auto no sería ejecutable".
El auto judicial por el que se resolvió el recurso de aclaración fue notificado el 1 de febrero y, según Nieto, "tras el oportuno asesoramiento jurídico, convoqué una Junta Directiva de la Interprofesional para el 18 de febrero de 2021, por medios telemáticos". En la misma se acordó por unanimidad, según dice, "permitir que de forma voluntaria aquella bodega que lo desee pueda solicitar a la DO Valdepeñas las contraetiquetas de vinos sin envejecimiento -vinos jóvenes-, con referencia a la cosecha y conforme a lo propuesto por el sector productor en el escrito recogido en la presente acta".