Retail - Consumo
La nueva normativa sobre pisos turísticos es el único riesgo para el crecimiento de El Corte Inglés
- Fitch asigna una calidad crediticia buena a la emisión de bonos por 500 millones del grupo
- Apunta a una posible caída de ingresos turísticos por la Ley de Propiedad Horizontal
- El Corte Inglés invertirá 3.000 millones de euros en su nuevo plan estratégico 2025-2030
Javier Mesa
La agencia estadounidense de calificación crediticia Fitch Ratings confía en el mayor grupo de distribución de nuestro país, El Corte Inglés, para el que pronostica en 2025 un crecimiento similar al del pasado ejercicio, que cerró en febrero con unas ventas de 16.675 millones de euros, un 2% más.
De hecho, al igual que en 2024, la agencia espera que el grupo presidido por Marta Álvarez logre mantener su apalancamiento por debajo de 2 veces el Ebitda. El año pasado la compañía lo situó en un ratio de 1,5 y redujo su deuda financiera en 263 millones hasta situarse en 1.796. Fitch considera que El Corte Inglés será capaz de mantener también durante este ejercicio este sólido rendimiento empresarial y el aumento de sus márgenes.
Esta firme confianza ha hecho que la agencia haya asignado a los nuevos bonos senior por valor de 500 millones emitidos hace dos semanas por el grupo español una calificación BBB, es decir, con una calidad crediticia buena y una expectativa de riesgo de crédito baja, en línea con la deuda senior no garantizada de la empresa.
Sin embargo, a pesar de la solidez del negocio y las buenas perspectivas para el grupo, el informe de calificación de Fitch apunta a que una iniciativa del Gobierno podría afectar a los resultados de los grandes almacenes este año.
Reforma legal
En concreto, la agencia internacional asegura que el crecimiento de los ingresos experimentado en 2024 se ralentizará en el presente ejercicio, en parte, por la posible disminución de los ingresos procedentes del turismo, "ya que el Gobierno está presionando a operadores como Airbnb, Inc. para que retiren de sus listados las propiedades que no cumplen con la normativa", reduciendo así el parque de plazas disponibles.
En este punto, Fitch hace una referencia expresa a la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal aprobada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que entró en vigor en abril y que incluye una nueva normativa sobre pisos turísticos que da a las comunidades de vecinos un mayor el poder de autorizar esta actividad. De esta manera, tras beneficiarse en 2024 del buen comportamiento de la economía española frente a otros países europeos a través de un aumento del negocio en los sectores de moda y belleza, hogar y electrónica, alimentación y restauración, el grupo podría, según Fitch, verse privado de la posibilidad de seguir aumentando sus ventas este año de la mano de un hipotético récord de 98 millones de turistas.
A pesar de esta sombra que proyecta la agencia sobre la evolución del negocio de la compañía, El Corte Inglés logró colocar en apenas unas horas la emisión de bonos, la segunda en un año, con una demanda inversora que, según la compañía, superó en aproximadamente nueve veces la oferta. Estos 500 millones adicionales se destinarán a necesidades generales corporativas y forman parte de la estrategia de diversificación de fuentes de financiación de la empresa.
A estas necesidades corporativas, además, se suma la intención del grupo de avanzar en su proceso de desapalancamiento y que el año pasado le permitió reducir su deuda financiera en 263 millones de euros el año pasado, hasta los 1.796.
Con estos 500 millones adicionales, según Fitch, El Corte Inglés está ahora en mejor disposición para hacer frente el próximo vencimiento en marzo del año que viene del tramo C del préstamo sindicado a plazo fijo por valor de unos 420 millones de euros.