Retail - Consumo

Los reyes de la carne crecen: Vall Companys, Incarlopsa y Grup Cañigueral compran la filial de porcino de Nutreco

Trabajadores del sector porcino

Javier Romera

Vall Companys, Serlopi -la empresa matriz de Incarlopsa, proveedor de Mercadona- , y el Grup Cañigueral, dueña de la marca Costa Brava Mediterranean Foods, han cerrado la compra a partes iguales del 100% del capital de Inga Food, filial en el sector porcino del gigante neerlandés Nutreco.

El acuerdo, que está sujeto todavía a la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) establece que Inga Food mantendrá su independencia operativa e identidad empresarial, aunque el objetivo de los socios para implementar e impulsar a partir de ahora planes de crecimiento y eficiencia.

La compañía tiene alrededor de 90 empleados, y alcanzó en 2023, el último ejercicio con cuentas publicadas en el Registro Mercantil de 375 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 14% respecto al año anterior. La empresa cerró ese año con un resultado operativo de 7,3 millones de euros, después de haber perdido 12,7 millones el año anterior.

Con más de 650 granjas integradas en España, distribuidas entre Cataluña, Aragón, las dos Castillas, Extremadura y Levante, la compañía suma una cabaña compuesta por 85.000 cerdas entre blancas e ibéricas, así como 1,5 millones de cerdos blancos y más de 120.000 ibéricos. Fuentes próximas a la operación confirman que "esta nueva etapa supone una oportunidad para reforzar el crecimiento de Inga Food y generar sinergias que beneficien a empleados, integrados, clientes y consumidores". Nutreco, el propietario actual de la empresa, seguirá impulsando, por su parte, soluciones en nutrición animal. Aunque la alianza con Incarlopsa y Costa Brava Mediterranean Foods es nueva, hace solo tres años Vall Companys acordó ya la compra a Nutreco de Sada, su filial avícola y tercer operador del mercado con un volumen de ventas aproximado de 240 millones.

Crecimiento

Fue una operación que permitió al gigante cárnico catalán integrar en su estructura las plantas de Lugo, Sueca (Valencia) y Alcalá de Guadaira (Sevilla); la actividad de una planta en Toledo en la que Sada operaba en régimen de alquiler y los activos inmobiliarios de Sada en Lleida, en ese momento sin actividad. Gracias tanto a las últimas adquisiciones como al crecimiento orgánico, Vall Companys se ha convertido en la mayor empresa de alimentación de España. A falta todavía de los datos del último ejercicio, la compañía alcanzó en 2023 una facturación de 4.148 millones de euros, lo que no solo supone un crecimiento del 38% respecto al año anterior sino que le permitió superar además a Coca-Cola Europacific, la embotelladora del gigante de los refrescos norteamericano.

En los últimos años, además de adquirir Sada y ahora Inga Food, ha comprado también, por ejemplo, Embutidos Rodríguez, Ganadería Casaseca, ha tomado el control de Inasur (Industria Avíola Sureña) y ha integrado su división harinera con la de Caja Rural de Navarra. Con la alianza firmada ahora con Incarlopsa y Costa Brava Mediterranean Foods para la compra de Inga Foods, el grupo Vall Companys da ahora un nuevo paso hacia la concentración del mercado.