Los fondos de Pronovias inyectan otros 30 millones y lanzan nuevo plan estratégico tras perder 70 millones
- Ponen el foco en potenciar su red comercial en Estados Unidos y explorar oportunidades en Asia
- Negocian con proveedores y ajustan la plantilla para "eliminar duplicidades" tras el ERE del año pasado
Carles Huguet
Barcelona,
El aterrizaje de Bain Capital y MV Credit en Pronovias no está siendo sencillo. Tras quedarse la compañía y pasar de acreedores -cuando era propiedad de BC Partners- a propietarios, los fondos diseñaron un nuevo plan estratégico para tratar de remediar el agujero que fue el negocio en su primer ejercicio al frente. La firma aprobó este mismo mes de marzo las cuentas del ejercicio 2023, que se saldaron con unas pérdidas de 69 millones y unas ventas de 111 millones de euros. Por ello, ya aprobó medidas con tal de revertir la situación y sus dueños volvieron a salir en su apoyo con otros 30 millones de euros.
Fuentes de la empresa explican a elEconomista.es que se ha puesto en marcha un nuevo plan estratégico 2025-2027 para "volver a la senda de la rentabilidad y afrontar el futuro con una pauta de crecimiento estable". El camino tiene dos patas: recorte del gasto e incremento de los ingresos. Para el primero, el grupo ya presentó un expediente de regulación de empleo (ERE) para 55 personas y, añade, que ha "centralizado y racionalizado los servicios centrales en la sede de El Prat de Llobregat (Barcelona) para evitar duplicidades y simplificar. El grupo también ha acometido una renegociación con los proveedores y una "mejor gestión de las existencias". Además, ha concentrado los showrooms donde presenta sus colecciones para optimizar costes.
En el capítulo de los ingresos, la firma explica que apuesta por crecer en Estados Unidos "aprovechando el aumento de la demanda" y explorará oportunidades en Asia de la mano de un nuevo acuerdo de representación con un socio que declina revelar. La organización que dirige Marc Calabia añade que ha abordado una reordenación del catálogo de marcas para segmentarlas en precios y estilos, desde las gamas de entrada, como Ladybird, hasta marcas más exclusivas, como Atelier. La firma dice también que realizará una fuerte apuesta por su línea de ropa de calle.
Sin embargo, los propietarios de Pronovias debieron volver a salir en apoyo del grupo debido a su situación financiera. Si ya inyectaron más de 100 millones de euros en el momento de su entrada, en 2023, entre Bain y MV Credit aportaron otros 30 millones entre deuda y capital durante 2024.
No está claro, mientras, la situación de sus líneas de circulante. Aunque en sus cuentas anuales admite que la renovación de estos programas está en negociación -algo que han corroborado fuentes financieras-, la empresa dice que "actualmente" no considera nueva financiación para el circulante a preguntas de este medio.
Las cifras del último año de Pronovias
La firma destaca el esfuerzo para pasar de unos fondos propios de -103 millones en 2022 a un patrimonio positivo de 1 millón. "La compañía cuenta con una posición financiera sólida tras haber reducido su deuda más de la mitad durante 2023", destaca. El ejercicio no obstante se saldó con unas pérdidas de 69 millones y una facturación que cayó desde los 150 millones de 2022 a los 111,8 millones (no se contabilizan los 12 meses porque la transacción se cerró a finales del primer trimestre). El grupo todavía obtiene 80 millones de sus ventas de Europa. Los 30 millones restantes se dividen entre el resto de la geografía.
Pronovias destaca en sus estados financieros que buena parte de los números rojos se deben a fees extraordinarios pagados a su personal. En 2023 la firma abordó una reestructuración de su cúpula con el nombramiento de Marc Calabia como CEO, que relevó a Amandine Ohayon. También se formó un nuevo consejo presidido por el italiano Gianni Serazzi. A comienzos de 2024 anunció la incorporación de Francesco Guidotti como director financiero en sustitución de Glenn Lawes.