Retail - Consumo

Lidl acelera en España: recorta cuota a Mercadona y Carrefour y abrirá 80 tiendas hasta 2026

Una tienda de Lidl. Archivos.

Javier Romera
Madrid ,

Lidl pisa el acelerador en España. La cadena de supermercados alemana ha alcanzado una cuota del 6,4%, tres décimas más que hace un año, según los datos de la consultora Kantar Worldpanel. Este crecimiento le permite, además de consolidar su tercera posición en el mercado, recortar además posiciones frente a Mercadona y Carrefour.

La cadena valenciana mantiene la primera posición, pero pierde medio punto respecto a la participación que tenía en octubre de 2023, con lo que baja del 27 al 26,5% de cuota y la francesa consigue únicamente una décima pese a la integración de 46 tiendas de Supercor, que adquirió a El Corte Inglés, elevando su cuota al 9,6%.Lidl cerró su último ejercicio fiscal 2023/2024 el pasado 28 de febrero con unas ventas récord de 6.572 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al año anterior.

La empresa acometerá este año una inversión de unos 220 millones de euros para sumar unos 40 puntos de venta en toda España y, lejos de frenarse, el objetivo es mantener esa misma línea en 2025, con lo que se sumarían en total alrededor de 80 nuevos establecimientos en conjunto en ese periodo de dos años. La compañía prefiere, por ahora, no dar detalles respecto a las posibles aperturas el año que viene, pero sí que confirma que "de cara a 2025 prevemos seguir con la estrategia de expansión sostenible que hemos llevado a cabo en los últimos años".

Ampliación logística

El objetivo de Lidl pasa además por impulsar también proyectos con los que ampliar su red de almacenes en los próximos años. Recientemente, destaca la puesta en marcha de un centro logístico en Constantí (Tarragona) o el avance en las obras de construcción de un futuro almacén en Martorell (Barcelona) –que supondrá la mayor inversión logística de Lidl desde su llegada a España hace ya tres décadas–. Durante las próximas semanas está prevista, asimismo, la apertura de tiendas en en el País Vasco (Zarautz), Andalucía (Chauchina), Navarra (Pamplona), Comunidad Valenciana (Quart de Poblet) y Galicia (Fene-Vilar do Colo). Actualmente, la compañía alemana cuenta con una red de más de 680 tiendas y un total de 13 plataformas logísticas, sumando una plantilla de más de 18.500 personas.

En España, Lidl cuenta asimismo con unos 900 proveedores nacionales a los que ya compra producto por valor de más de 7.400 millones de euros anuales, exportando más de la mitad. "Gracias a su actividad, a día de hoy el impacto de Lidl en España ya se traduce en cerca de 8.200 millones de euros anuales aportados al PIB (un 0,68% del total) y más de 172.000 empleos directos, indirectos e inducidos generados, un 0,84% del total, según datos de PwC", asegura la empresa.

Crecen los regionales

Más allá de los tres grandes, en el mercado se está produciendo de forma paralela un fuerte crecimiento de las cadenas de supermercados regionales. Las 25 principales empresas de distribución ámbito autonómico han elevado así su superficie comercial por encima del 10% desde 2020 -un periodo complicado al coincidir con la pandemia y la crisis inflacionista-, lo que supone el doble de la media de crecimiento sectorial, que se ha situado en el 5,4%.Los datos de la consultora especializada Retail Data, facilitados por la patronal Asedas, los diez primeros operadores regionales controlan el 23% de los puntos de venta y el 15,5% de la superficie comercial. Encabezan esta lista Coviran, Gadisa Retail -el supermercado con más cuota en Galicia- Condis, AhorraMas, Bon Preu, HD Covalco, Uvesco, Froiz, Dinosol y Alimerka, estos dos últimos líderes en sus comunidades autónomas, Islas Canarias y Asturias, respectivamente. En Cantabria, la referencia regional Semark Lupa es la primera en cuota.