Enésima prórroga para Marie Claire: se amplía el ERTE a la espera del juzgado
- El mercantil debe decidir tras el recurso de Formen-Koltex
- El veto de Fogasa llevó a rechazar la oferta de compra
- Los plazos judiciales pueden retrasar la decisión hasta septiembre
Europa Press
Valencia,
La agonía del histórico fabricante de medias Marie Claire sigue alargándose. Aunque no tiene actividad desde hace un año y el juzgado inicialmente ha descartado las ofertas de compra por la unidad productiva que se han presentado hasta ahora, aún debe pronunciarse sobre los recursos presentados. Por ello los propios trabajadores que la empresa mantiene en un ERTE han votado ampliar ese expediente hasta el 30 de septiembre.
Los trabajadores de Marie Claire que en la actualidad se encuentran en ERTE -77 según fuentes de UGT- han decidido este lunes por mayoría, en asamblea, ampliar dicho expediente hasta el 30 de septiembre, el cual finalizaba este miércoles.
Esta decisión se ha adoptado a la espera de que el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón tome una decisión sobre el recurso que presentó la empresa Formen al auto de la titular de dicho órgano judicial en el que no autorizaba la venta de la unidad productiva de la textil de Vilafranca (Castellón), después de la oposición del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) como acreedor y la exclusión en esta oferta de la compra de instalaciones imprescindibles para el funcionamiento de la fábrica.
Según ha explicado el secretario general de UGT FICA comarques de Castelló, Antonio Durán, a Europa Press, esta ampliación del ERTE era necesaria "para tener protegidos a los trabajadores", puesto que agosto es "prácticamente inhábil en el calendario judicial" y "si la jueza autoriza finalmente la venta de Marie Claire durante el mes de agosto no se podría llevar a cabo la cesión de la misma, mientras que si la rechaza, la empresa iría a liquidación, pero tampoco se podría tramitar en ese mes la documentación ni llevar a cabo los despidos".
El dirigente sindical ha confirmado que Formen, en su recurso ante el juzgado, ha incluido los puntos que exigía el Fogasa para poder valorar la oferta de compra de Marie Claire, entre ellos activar el CIF de la firma y adquirir las instalaciones que albergan la planta de gas y la depuradora de agua.
Larga crisis
La textil con sede en Vilafranca anunció el pasado año su intención de cerrar su planta y solicitar la declaración de concurso de acreedores de manera voluntaria para proceder a la extinción de la compañía.
Marie Claire ya había sido adquirida en abril de 2021 por los dueños de la empresa Think Textil en una operación de rescate tras años varios de crisis avalada por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Una financiación que justificaba por la importancia de su actividad en la comarca del interior de Castellón como factor contra la despoblación.
La Generalitat Valenciana, a través del IVF, es el principal acreedor, después de haber otorgado financiación por valor de más de 21 millones de euros en el marco del Fondo Valenciano de Resiliencia para empresas estratégicas afectadas por la crisis que se dirigió únicamente a la propia textil.