Retail - Consumo

GB Foods gana el 14% más, pero estanca las ventas

  • El beneficio escala a 143 millones a pesar de mantenerse las ventas 
  • Retoma la senda del dividendo y paga 52 millones a sus accionistas 
Productos de GB Foods. EE

Carles Huguet
Barcelona,

Tras un 2022 en el que la inflación segó sus márgenes, GB Foods retoma el crecimiento de los beneficios en 2023. El grupo alimentario de la familia Carulla cerró el ejercicio con un incremento del 14% de las ganancias, que fueron de 143 millones de euros. Lo logró a pesar de sufrir el estancamiento de las ventas, que apenas avanzaron el 1% frente a la campaña comparable.

Según la información hecha pública en el Registro Mercantil, la organización propietaria de marcas como Gallina Blanca, Avecrem, Star, Gino y Yatekomo saldó el último ejercicio con otra mejora del resultado después de ver como en 2022 se encogía un 6% hasta los 126 millones de euros. Tras una subida generalizada de los costes, la inflación en las materias primas dio un respiro en la segunda mitad de la pasada campaña.

El incremento de precios tuvo un doble efecto. Hace dos años le sirvió para incrementar a su vez las ventas el 11% hasta los 1.440 millones, pero en 2023 apenas escalaron el 1% y se quedaron en 1.460 millones de euros.

En su memoria corporativa, la compañía explica que el mercado europeo representó el 70% de la facturación. Los 1.022 millones de cifra de negocio se repartieron principalmente entre España, Italia, Holanda, Bélgica, Francia, Alemania, Finlandia, Suecia. Los 438 millones restantes proceden la de división africana, con presencia en más de 30 países entre los que sobresalen Ghana, Nigeria y Argelia.

"El comportamiento del consumidor a lo largo de 2023 ha seguido recuperando los hábitos de consumo pre-pandemia. Esto ha comportado una estabilización tanto de la demanda de productos en general como los comercializados por GBfoods", sostiene la firma.

En un 2023 marcado por la ausencia de operaciones corporativas –en 2022 vendió su filial en Rusia y en 2021 compró el 49% de su filial africana y el 50% de Salsas de Salteras-, GB Foods aprovechó el ejercicio para reducir su deuda. El pasivo con la banca cayó de 438,2 millones a 283,2 millones de euros.

En cambio, la organización sí retomó la senda del dividendo, que parecía abandonada. Pagó 52 millones de euros a sus dos accionistas, el holding Agrolimen (76,3%) -también accionista de Affinity Petcare- y Converal Inversiones (23,7%). Ambas sociedades son propiedad de la familia Carulla.

Los planes de GB Foods para 2024

GF Foods, que no ha hecho comentarios a la petición de elEconomista.es, no ofrece previsiones financieras para el ejercicio próximo. Simplemente señala que su objetivo es "seguir creciendo en los mercados en los que está presente apostando por su porfolio de productos de calidad, fáciles de cocinar, que ayuden al consumidor en la consecución de una dieta variada". Además, también buscará "desarrollar los mercados emergentes en los que opera".

Con unas reservas de 504 millones y tras dos años sin compras, el mercado especula también con que este 2024 la empresa familiar catalana pueda volver a la senda de adquisiciones que protagonizó en los últimos años. La gran operación fue la integración de Continental por 970 millones en 2019, pero ya después de la pandemia se hizo con las participaciones que no controlaba de su filial africana y de Salsas de Salteras por más de 305 millones.