Retail - Consumo

La subida de los precios impulsa la segunda mano y las ventas llegan ya a 5.500 millones

  • La demanda de ropa usada crece un 75%
  • El motor registra un fuerte impulso ante las dudas sobre el futuro
La moda de segunda mano es uno de los sectores que más crece

Javier Romera

El mercado de segunda mano se consolida en España con un volumen de ventas de 5.500 millones de euros. Un año marcado por la inflación y una fuerte subida de precios, unido a una mayor concienciación de los españoles hacia la economía colaborativa y la sostenibilidad, han provocado que el número de anuncios y operaciones de compraventa se dispare. Milanuncios, una de las mayores app en el mercado de segunda mano, destaca cómo a lo largo del pasado año se han publicado más de 14,4 millones de anuncios, un promedio de 61.100 nuevos anuncios al día..

Según el informe Radiografía del Mercado de la Segunda Mano en 2023, realizado por esta aplicación, Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana son las autonomías que lideran el mayor número de transacciones. De acuerdo con este estudio, en el último año, el motor es uno de los mercados que más interés está generando, con un crecimiento del 20,4% respecto al año pasado. "En concreto, más allá de las búsquedas relacionadas con automóviles de segunda mano, destaca el interés de los españoles por los vehículos de motor transformables en vivienda como 'caravanas' y 'campers'.

El aumento de la demanda aumentó durante el primer trimestre del 2023, pasando a mantenerse en cifras durante el resto del año", se asegura en el informe. Este aumento de demanda, sin embargo, no va en concordancia con la evolución de la oferta. "La situación económica actual, el precio de los automóviles nuevos, la incertidumbre del usuario a la hora de saber qué opción de movilidad escoger, etc., podría haber incrementado las búsquedas de estos productos en aplicaciones de segunda mano como método de ahorro", explica Milanuncios.

Moda

El sector de la moda es otro también de los que ha experimentado un mayor crecimiento. Una mayor conciencia medioambiental, especialmente entre las generaciones más jóvenes, la búsqueda de calidad y precios más competitivos, la convierten en una tendencia en alza y ha obligado a los grandes cadenas, como Inditex, H&M o incluso la china Shein a tomar posiciones. De hecho, varios informes de consumo reflejan cómo la compra de ropa de segunda mano duplicará a la moda rápida en 2030.

Según los datos de Milanuncios, la demanda de moda y complementos ha crecido en concreto un 74,7 % en búsquedas de producto y la oferta se ha visto incrementada un 13,9%. A su vez, se trata de una categoría con más de 658 mil anuncios (la tercera con mayor volumen de oferta) y una valoración económica de más de 45,5 millones de euros.

Entre los productos más buscados entre los bienes de consumo, por tercer año consecutivo destaca la bicicleta como el artículo más demandado, seguida de los sofás y la PlayStation. Completan este ranking otros productos como los iphone o los patinetes eléctricos.