La industria alimentaria destina ya el 6% de sus ingresos a innovación
- El 66% aumenta su presupuesto en I+D
Javier Romera
El 66% de las empresas españolas del sector del gran consumo ha incrementado durante este último año el presupuesto destinado a su innovación, una cifra que, en cualquier caso, se sitúa todavía seis puntos por debajo de la media global de las compañías internacionales, en cuyo caso el porcentaje se eleva hasta el 72%.
Las empresas españolas reconocen, no obstante, que han ido aumentado el peso de la inversión en innovación en los últimos años y casi la mitad asegura que destina ya hasta el 6% de sus ingresos a proyectos relacionados con la I+D+i, e incluso un 41% alcanza hasta el 10%.
Estas son algunas de las principales conclusiones que arroja el V Barómetro Internacional de la Innovación de la consultora internacional especializada en el ámbito de la Estrategia y la Financiación de la Innovación de empresas e instituciones, Ayming. En la realización del estudio han participado más de mil directores de I+D e innovación, directores financieros y directores ejecutivos de empresas de diversos sectores y magnitudes, de 17 países.
Mecanismos de financiación
Respecto a los mecanismos de financiación a los que más recurren las empresas españolas de gran consumo para acometer acciones de I+D+i son la autofinanciación (un 56%), el apoyo de las ayudas gubernamentales tanto nacionales como regionales (40%), la financiación mediante capital o deuda (36%) y las deducciones discales a la I+D+i (35%).
De acuerdo con el informe, la recurrencia a las ayudas de la administración ha aumentado siete puntos en relación al año anterior, mientras que los mecanismos relacionados con el aprovechamiento de beneficios fiscales se han recortado en cuatro puntos.
Más inversión
Carlos Artal, director general de Ayming España asegura que "desde que comenzamos a elaborar el Barómetro, no hay ninguna duda de que la innovación se ha convertido en una prioridad". De hecho, según los últimos resultados el 99% de las empresas está innovando de algún u otro modo.
"Esta realidad queda reflejada al preguntar a los encuestados por sus prioridades y, en la gran mayoría de países y sectores, la innovación se encuentra en un segundo puesto", asegura Artal.
Entre las prioridades para las empresas a la hora de invertir en innovación destacan la mejora de la eficiencia operativa (un 49%), el impulso a nueva oferta innovadora (44%), la reducción de costes y aumento de la cuota de mercado (38%), así como la sostenibilidad y responsabilidad ambiental (27%). En cambio, construir asociaciones estratégicas y la adquisición y desarrollo de talento son las cuestiones menos relevantes para el sector por el momento. "En determinados sectores cómo es el del gran consumo, la innovación es fundamental para la supervivencia en un mercado altamente competitivo", explica el director general de Ayming.