Retail - Consumo

¿Es legal que el repartidor deje mi paquete a un vecino?

iStock

elEconomista.es

La compra online vive un momento álgido. Según una encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 60% de los encuestados compra ropa de forma online; en menor proporción, el 58% compra dispositivos electrónicos como smartphones o tabletas desde casa y el 52% hace lo propio con el calzado. Sin embargo, este método de compra no está exento de problemas, ya que el 35% de los mismos encuestados confiesa que ha tenido algún problema al realizar la gestión.

Los problemas que pueden surgir son varios: que el paquete esté roto, defectuoso o incompleto, que haya habido algún error, que haya quedado retenido en las aduanas... Entre todos ellos, es común que el destinatario no se encuentre en el domicilio y que el repartidor no pueda completar la entrega.

Ante esta situación, pueden darse distintos escenarios. Puede ocurrir que el repartidor llame por teléfono al destinatario para tratar de encontrar una solución, que el pedido regrese al almacén o a un punto de recogida próximo, o que termine en casa de algún vecino. Y sobre esta última posibilidad, cabe preguntarse: ¿es legal?

No permitido sin consentimiento

Desde la OCU indican que no es legal que lo hagan sin avisarte y obtener tu consentimiento. "Si te ocurre, puedes reclamar al vendedor y a la empresa transportista, pero dirigiéndote a su delegado de protección de datos. También puedes denunciar al vendedor y al transportista ante la Agencia Española de Protección de Datos. Y si la actuación ha causado algún daño o perjuicio que sea relevante, reclamar una indemnización en los tribunales", aclara la organización.